- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConozca el perfil del alto ejecutivo que las empresas mineras prefieren

Conozca el perfil del alto ejecutivo que las empresas mineras prefieren

LABORAL. Conozca el perfil del alto ejecutivo que las empresas mineras prefieren

Michael Page, en una entrevista en exclusiva con Rumbo Minero, brindó las cualidades que las empresas mineras peruanas y extranjeras (presentes en el país) toman en consideración para sus más altos cargos.

Entrevistada: Lucero de la Puente, Senior Mining Oil & Gas Consultant Division

Rumbo Minero (RM): ¿Cuál es el perfil del ejecutivo minero?

Lucero de la Puente (LdlP): Actualmente, las personas que ocupan estos cargos que son más estratégicos, las empresas buscan grupos de ejecutivos que tengan una visión más holística de cómo es la dinámica de la minería, y con esto me refiero a cómo funciona su área junto a otras áreas.

Por ejemplo, si una persona está en la gerencia de operaciones, no solo debe conocer cómo se va a diseñar el tajo o cuáles serán los planes de explotación –elementos que se encuentran en la parte técnica de su área; sino que también debe reconocer cómo serán las relaciones con las comunidades, saber cómo se debe tramitar ciertos programas o proyectos con los actores regionales y con el gobierno para que las cosas funcionen de manera armónica.

Entonces, la idea es que tener a una persona que vea la parte de Recursos Humanos, que también pueda ver la parte de gestión de costos para ver la rentabilidad de negocios y que también pueda conversar con otras áreas; el hecho que trabaje en operaciones no implica que no converse con el área de procesamientos o de proyectos.

La idea es que todos estén comunicados entre sí; por ello se requiere que el profesional tenga una mirada más integral a cerca de cómo funciona la gestión minera y que no solo esté encapsulado en su área y sus propios objetivos.

RM: ¿Este tipo de perfil se puede encontrar en los egresados peruanos y qué tanto han evolucionado?

LdlP: La gente y las empresas se han dado cuenta que tener un excelente técnico pero que al mismo tiempo no es buen gerente, no les resulta rentable para el negocio en el largo plazo.

Asimismo, las personas han comenzado a capacitarse cada vez más en temas gerenciales, MBA; temas de relaciones comunitarias para poder gestionar adecuadamente sus funciones y evitar ciertos aspectos como la rotación de personal, que en algunos casos no se dan por la parte económica sino porque no se sienten apoyados.

Bajo ese contexto, la idea es capacitar y entrenar a los perfiles de gerentes hacia ese tipo de gestión, porque son personas más estructuradas, más rígidas en sus pensamientos porque son ingenieros porque es parte del perfil de; por eso las áreas de Recursos Humanos -entre los últimos diez años- están comenzando a reforzar la parte de entrenamiento, capacitación justamente para desarrollar la parte más soft de este tipo de profesionales.

Técnicamente son unos capos pero en la parte de competencias blandas tienen competencias de mejorar; por ejemplo en temas de escucha activa, más asertivos en corregir.

Es un hecho que en minería hay una diversidad de profesionales y especialidades y dependiendo de ciertas áreas se puede encontrar personas que son más soft o más rígidas. Por ejemplo, la gente de seguridad definitivamente es más rígida y esto es por el tipo de trabajo que tienen; pero la gente de proyecto no tanto porque son más innovadores o más flexibles en su forma de pensar.

Ahora creo que las empresas han comenzado a evolucionar y pedir gente que tenga la capacidad de gestión y más flexibles con la parte técnica.

RM: ¿Qué otros aspectos están tomando en cuenta las mineras?

LdlP: Por ejemplo, fuera del Perú se tiene gente muy bien preparada, procedente de Canadá, Australia, Estados Unidos, Europa donde se aplican nuevos tipos de metodologías para llevar a cabo ciertas obras dentro de los proyectos mineros.

Se tiene un pool de especialistas que tienen conocimientos más desarrollados para aplicarlo en el Perú; entonces las empresas buscan personas que tengan cierto expertise, gente que haya podido viajar a ciertas partes del mundo.

Esto porque este conocimiento permite realizar mejores programas en un país complejo como Perú; y me refiero complejo en todo nivel: social, cultural, geográfico, geológico.

De otro lado, se debe tener en cuenta que en Perú se tiene proyectos financiados por inversionistas extranjeros; y ellos traen parte de sus ejecutivos, y lo que pasa en Perú es que el grupo de personas que habla inglés es minúsculo, factor que se ha convertido en una barrera para lograr un puesto de trabajo.

Felizmente, ya están tomando en cuenta que es importante el conocimiento del idioma inglés.

 

michael-page-lucero-corregido

 

 

RM: ¿Cuánto es el salario que debe percibir un alto ejecutivo con el perfil que busca?

LdlP: El salario dependerá del puesto que se está buscando, también dependerá si se trata de una multinacional o empresa local.

Las multinacionales tienen varias cosas que se pueden jugar; es decir, permiten que su personal tenga la capacidad de viajar a distintos países y poder conocer más y su línea de carrera es más elevada, porque se puede ser un gerente regional o un gerente a nivel internacional y eso para muchos ejecutivos es sumamente interesante.

En las empresas locales la línea de carrera es más limitada, pero ellos pagan muy bien.

Entonces cuando se habla de puestos gerenciales se ofrecen desde S/ 25 mil a S/ 50 mil, fuera de bonos y utilidades, considerando 14 sueldos al año.

Luego, para puestos de vicepresidencia, la banda salarial es diferente porque esta persona tendrá a su cargo el 85% de la gente, el 85% del presupuesto depende de él, tiene que ver temas comunitarios, temas propios de la operación (arsénico, manejo de aguas ácidas, cuánto será la producción y si es rentable para la compañía, seguridad y medio ambiente). En este caso el rango es de S/ 55 mil en adelante, depende del tamaño del proyecto.

Ahora cuando se habla de especialistas, la situación cambia porque se demanda requisitos más exigentes. En ese sentido, el salario podría partir desde los US$ 15 mil, e incluso se busca en el extranjero porque los peruanos no saben inglés y frente a ello, las empresas sí están dispuestas a pagar un sueldo alto porque el no tener un especialista se corre el riesgo de grandes pérdidas para la compañía en el largo plazo.

(Más información en la versión digital de la edición 98 de Rumbo Minero)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...