El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias.
Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las delegaciones de ambos países suscribieron el Plan de Trabajo 2025–2026 contra la minería ilegal en la frontera.
¿En qué consiste el Plan de Trabajo 2025–2026?
Este Plan de Trabajo establece una hoja de ruta con acciones prioritarias para combatir la minería ilegal, entre ellas: operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias, capacitaciones en fiscalización, intercambio de información, investigación, y sanción de delitos ambientales; así como acciones conjuntas de cooperación internacional.
La implementación de este Plan de Trabajo permitirá impulsar investigaciones conjuntas en zonas sensibles de la frontera Perú–Ecuador, desde el norte de Cajamarca hasta la provincia de Condorcanqui (Amazonas), reforzando la protección de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades fronterizas.
También puedes leer: Alerta en el nevado Huascarán: minería ilegal amenaza a poblaciones y ecosistema
El referido Plan es resultado de reuniones multisectoriales y bilaterales desarrolladas en 2025, con la participación activa del fiscal superior Frank Almanza en representación del Ministerio Público del Perú.
Con este acuerdo, ambos países reafirman su compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha frontal contra las actividades ilícitas ligadas al delito de minería ilegal que afectan los recursos naturales y las comunidades fronterizas.
Como parte de la delegación peruana, se hizo presente el fiscal superior Frank Robert Almanza Altamirano, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA).
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/