- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"Consulta de Carta Nacional": Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros...

«Consulta de Carta Nacional»: Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros por el INGEMMET

El usuario minero visualizará la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico.

El Instituto, Geológico, Minero y metalúrgico (INGEMMET) pone a disposición de los usuarios mineros su nuevo servicio denominado «Consulta de Carta Nacional», que está orientada a que, de manera sencilla e intuitiva, los usuarios puedan identificar fácilmente el área de interés para solicitar un petitorio minero en el Sistema de Cuadrículas Nacional, empleando la pantalla táctil que se ha dispuesto en el Módulo de Atención al Público de la sede Canadá de la entidad técnica-científica.

Al hacer uso de la referida pantalla, el usuario minero podrá visualizar la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico que desea buscar, en el cual podrá conocer si el área está libre o superpuesta a derechos mineros, conocer las coordenadas de la posible cuadrícula a solicitar e información de interés complementaria. 

Actualización del cartografiado geológico del cuadrángulo de Calangato

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), como parte del programa de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, realizó la actualización del cartografiado geológico de cuatro mapas a escala 1: 50 000, correspondientes al cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3 y 25r4, ubicados en la Cordillera Oriental, al sureste del territorio peruano, en las regiones de Cusco y Madre de Dios, abarcando la red hidrográfica de los ríos Timpia y Yavero.

Mediante el boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato” se presentan unidades que van desde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario.

La zona de estudio tiene acceso restringido y los pocos caminos son resguardados celosamente por las comunidades nativas; por ello, los trabajos de campo solo han logrado cubrir el 10% del área del cuadrángulo, lo cual ha permitido tener una buena base para poder interpretar con imágenes de satélite el resto del cuadrángulo, complementándolo con la observación de campo que se logró realizar al pasar la divisoria de aguas del río Yavero (cerro Camino de Oso).

Se han actualizado cuatro mapas geológicos correspondientes al Cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3, 25r4, a escala 1: 50 000 y un boletín que detalla que las secuencias del Paleozoico inferior se exponen en la parte sur del cuadrángulo (hojas 25r2 y 25r3), mostrando plegamientos apretados; mientras que las del Paleozoico superior, en la parte norte (hojas 25r1 y 25r4), con plegamientos menos intensos que los anteriores.

Asimismo, hacia el oeste, las secuencias sedimentarias presentan una orientación tendiente a este-oeste; mientras que, hacia el este, la orientación es noroeste-sureste. Además, las unidades están afectadas por fallamiento oeste-este y hacia la hoja 25r1 se interpretan estructuras norte-sur, y no se han observado cuerpos ígneos ni interpretados indicios de ello, así como tampoco ocurrencias metálicas.

Para la actualización del cartografiado geológico, se realizaron 204 puntos de observación geológica (POG), principalmente en el Grupo San José (90%) y Formación Sandia (10%), y se recolectaron 14 muestras de mano.

Mediante este estudio se determinó la modificación de los polígonos para las unidades formacionales establecidas en el mapa base 1:100 000, pero se mantuvo la columna estratigráfica; asimismo, se interpretó al Grupo Tarma, sobreyaciendo al Grupo Ambo en la parte sur de las hojas 25r1, 25r4 y de manera discordante al Grupo Cabanillas en la parte centro y norte de estas hojas.

Además, se reconoció en campo la Formación Sandia y la interpretación tectónica de la hoja 25r1 determinó zonas favorables para la migración de hidrocarburos.

Cabe resaltar que los resultados indican la continuidad del Paleozoico inferior en las hojas vecinas y los datos obtenidos en campo permitieron una mejor interpretación morfolitológica sobre las imágenes satelitales para la hoja 25r2.

El boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato”, junto a cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000, puede ser descargado desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del INGEMMET a través de este siguiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...