- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"Consulta de Carta Nacional": Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros...

«Consulta de Carta Nacional»: Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros por el INGEMMET

El usuario minero visualizará la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico.

El Instituto, Geológico, Minero y metalúrgico (INGEMMET) pone a disposición de los usuarios mineros su nuevo servicio denominado «Consulta de Carta Nacional», que está orientada a que, de manera sencilla e intuitiva, los usuarios puedan identificar fácilmente el área de interés para solicitar un petitorio minero en el Sistema de Cuadrículas Nacional, empleando la pantalla táctil que se ha dispuesto en el Módulo de Atención al Público de la sede Canadá de la entidad técnica-científica.

Al hacer uso de la referida pantalla, el usuario minero podrá visualizar la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico que desea buscar, en el cual podrá conocer si el área está libre o superpuesta a derechos mineros, conocer las coordenadas de la posible cuadrícula a solicitar e información de interés complementaria. 

Actualización del cartografiado geológico del cuadrángulo de Calangato

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), como parte del programa de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, realizó la actualización del cartografiado geológico de cuatro mapas a escala 1: 50 000, correspondientes al cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3 y 25r4, ubicados en la Cordillera Oriental, al sureste del territorio peruano, en las regiones de Cusco y Madre de Dios, abarcando la red hidrográfica de los ríos Timpia y Yavero.

Mediante el boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato” se presentan unidades que van desde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario.

La zona de estudio tiene acceso restringido y los pocos caminos son resguardados celosamente por las comunidades nativas; por ello, los trabajos de campo solo han logrado cubrir el 10% del área del cuadrángulo, lo cual ha permitido tener una buena base para poder interpretar con imágenes de satélite el resto del cuadrángulo, complementándolo con la observación de campo que se logró realizar al pasar la divisoria de aguas del río Yavero (cerro Camino de Oso).

Se han actualizado cuatro mapas geológicos correspondientes al Cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3, 25r4, a escala 1: 50 000 y un boletín que detalla que las secuencias del Paleozoico inferior se exponen en la parte sur del cuadrángulo (hojas 25r2 y 25r3), mostrando plegamientos apretados; mientras que las del Paleozoico superior, en la parte norte (hojas 25r1 y 25r4), con plegamientos menos intensos que los anteriores.

Asimismo, hacia el oeste, las secuencias sedimentarias presentan una orientación tendiente a este-oeste; mientras que, hacia el este, la orientación es noroeste-sureste. Además, las unidades están afectadas por fallamiento oeste-este y hacia la hoja 25r1 se interpretan estructuras norte-sur, y no se han observado cuerpos ígneos ni interpretados indicios de ello, así como tampoco ocurrencias metálicas.

Para la actualización del cartografiado geológico, se realizaron 204 puntos de observación geológica (POG), principalmente en el Grupo San José (90%) y Formación Sandia (10%), y se recolectaron 14 muestras de mano.

Mediante este estudio se determinó la modificación de los polígonos para las unidades formacionales establecidas en el mapa base 1:100 000, pero se mantuvo la columna estratigráfica; asimismo, se interpretó al Grupo Tarma, sobreyaciendo al Grupo Ambo en la parte sur de las hojas 25r1, 25r4 y de manera discordante al Grupo Cabanillas en la parte centro y norte de estas hojas.

Además, se reconoció en campo la Formación Sandia y la interpretación tectónica de la hoja 25r1 determinó zonas favorables para la migración de hidrocarburos.

Cabe resaltar que los resultados indican la continuidad del Paleozoico inferior en las hojas vecinas y los datos obtenidos en campo permitieron una mejor interpretación morfolitológica sobre las imágenes satelitales para la hoja 25r2.

El boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato”, junto a cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000, puede ser descargado desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del INGEMMET a través de este siguiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...