- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"Consulta de Carta Nacional": Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros...

«Consulta de Carta Nacional»: Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros por el INGEMMET

El usuario minero visualizará la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico.

El Instituto, Geológico, Minero y metalúrgico (INGEMMET) pone a disposición de los usuarios mineros su nuevo servicio denominado «Consulta de Carta Nacional», que está orientada a que, de manera sencilla e intuitiva, los usuarios puedan identificar fácilmente el área de interés para solicitar un petitorio minero en el Sistema de Cuadrículas Nacional, empleando la pantalla táctil que se ha dispuesto en el Módulo de Atención al Público de la sede Canadá de la entidad técnica-científica.

Al hacer uso de la referida pantalla, el usuario minero podrá visualizar la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico que desea buscar, en el cual podrá conocer si el área está libre o superpuesta a derechos mineros, conocer las coordenadas de la posible cuadrícula a solicitar e información de interés complementaria. 

Actualización del cartografiado geológico del cuadrángulo de Calangato

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), como parte del programa de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, realizó la actualización del cartografiado geológico de cuatro mapas a escala 1: 50 000, correspondientes al cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3 y 25r4, ubicados en la Cordillera Oriental, al sureste del territorio peruano, en las regiones de Cusco y Madre de Dios, abarcando la red hidrográfica de los ríos Timpia y Yavero.

Mediante el boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato” se presentan unidades que van desde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario.

La zona de estudio tiene acceso restringido y los pocos caminos son resguardados celosamente por las comunidades nativas; por ello, los trabajos de campo solo han logrado cubrir el 10% del área del cuadrángulo, lo cual ha permitido tener una buena base para poder interpretar con imágenes de satélite el resto del cuadrángulo, complementándolo con la observación de campo que se logró realizar al pasar la divisoria de aguas del río Yavero (cerro Camino de Oso).

Se han actualizado cuatro mapas geológicos correspondientes al Cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3, 25r4, a escala 1: 50 000 y un boletín que detalla que las secuencias del Paleozoico inferior se exponen en la parte sur del cuadrángulo (hojas 25r2 y 25r3), mostrando plegamientos apretados; mientras que las del Paleozoico superior, en la parte norte (hojas 25r1 y 25r4), con plegamientos menos intensos que los anteriores.

Asimismo, hacia el oeste, las secuencias sedimentarias presentan una orientación tendiente a este-oeste; mientras que, hacia el este, la orientación es noroeste-sureste. Además, las unidades están afectadas por fallamiento oeste-este y hacia la hoja 25r1 se interpretan estructuras norte-sur, y no se han observado cuerpos ígneos ni interpretados indicios de ello, así como tampoco ocurrencias metálicas.

Para la actualización del cartografiado geológico, se realizaron 204 puntos de observación geológica (POG), principalmente en el Grupo San José (90%) y Formación Sandia (10%), y se recolectaron 14 muestras de mano.

Mediante este estudio se determinó la modificación de los polígonos para las unidades formacionales establecidas en el mapa base 1:100 000, pero se mantuvo la columna estratigráfica; asimismo, se interpretó al Grupo Tarma, sobreyaciendo al Grupo Ambo en la parte sur de las hojas 25r1, 25r4 y de manera discordante al Grupo Cabanillas en la parte centro y norte de estas hojas.

Además, se reconoció en campo la Formación Sandia y la interpretación tectónica de la hoja 25r1 determinó zonas favorables para la migración de hidrocarburos.

Cabe resaltar que los resultados indican la continuidad del Paleozoico inferior en las hojas vecinas y los datos obtenidos en campo permitieron una mejor interpretación morfolitológica sobre las imágenes satelitales para la hoja 25r2.

El boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato”, junto a cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000, puede ser descargado desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del INGEMMET a través de este siguiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el...
Noticias Internacionales

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...