- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsulta previa destrabará proyectos por US$ 2,300 millones

Consulta previa destrabará proyectos por US$ 2,300 millones

Ante la posibilidad de realizar el proceso de consulta previa de manera virtual con el fin de proteger la salud e integridad de comunidades del país, la jefa de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura (Mincul), Yohannaliz Vega, precisó que todo proceso tiene que regirse al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la normativa peruana.

“Los mecanismos son aquellos que están acordados entre los pueblos indígenas y el Estado porque, naturalmente, si hablamos de que la consulta previa es un derecho y lo que procura es el diálogo intercultural, entonces tengo que conversar y acordar con los pueblos cuáles son los mecanismos apropiados en cada caso”, sostuvo.

Detalló, al diario El Peruano, que el Ministerio de Cultura, mediante la Dirección de Consulta Previa, espera articular la implementación de procesos de consulta previa a cargo del Estado en sus tres niveles de gobierno.

Vega recordó que la consulta previa es un derecho de los pueblos indígenas u originarios que busca lograr acuerdos entre el Estado y sus pueblos.

En esa línea, dijo que el Estado garantiza el desarrollo de las etapas de la consulta previa mediante la permanente coordinación con los pueblos indígenas u originarios y la implementación de procedimientos acordes a su contexto social y cultural.

A la fecha, el Estado terminó 52 procesos de consulta previa. De los 52 procesos culminado, dos fueron proyectos de infraestructura (fluvial y vial), tres proyectos de generación eléctrica, diez áreas naturales protegidas, 19 proyectos en minería, 11 lotes de hidrocarburos, cinco medidas nacionales (tres reglamentos, un plan, una política) y dos patrimonios culturales de la nación (paisaje cultural).

En dichos procesos el Estado consultó a 926 localidades de 28 pueblos indígenas u originarios. Estos procesos, detalló, abarcan 99 distritos, 40 provincias de los siguientes 14 departamentos: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

Las entidades que han realizado procesos de consulta previa (12 entidades públicas) son: Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Cultura, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Ambiente (Minam), Sernanp, Ins-Censi, Serfor, Gore Loreto, Gore Cusco, Gore Ucayali y Municipalidad Distrital de Manseriche (Provincia de Datem del Marañón-Loreto).

A la fecha de la declaratoria de emergencia sanitaria, se estaban desarrollando, en alguna de sus etapas, nueve procesos de consulta vinculados.

Todos los procesos tienen al Ministerio de Energía y Minas como entidad promotora, salvo el último caso en el que la Municipalidad Provincial de Condorcanqui actúa como entidad promotora.

Según las entidades involucradas, el monto de inversión que comprometen estos proyectos supera los 2,300 millones de dólares.

Protocolos

En el mismo sentido, la directora Vega aseguró que las entidades involucradas aplicarán los protocolos respectivos para dialogar con las comunidades sin poner en riesgo su salud.

La funcionaria sostuvo que las comunidades están muy abiertas al diálogo con algunas excepciones, por alguna desconfianza, pero normalmente aceptan el diálogo. “En el tema de la emergencia sanitaria, las entidades están tomando todas las precauciones para garantizar la salud de los ciudadanos”, manifestó Vega.

Comentó que algunos procesos estaban bastante avanzados, pero la pandemia generada por el covid-19 paralizó todo. “Ahora, dependerá de las comunidades retomar desde el punto en que se avanzó hasta antes de la pandemia o todo desde el inicio”, remarcó.

Importancia del diálogo

El ex viceministro de Minas Rómulo Mucho afirmó que es importante conversar con las comunidades mediante mesas de diálogo. “Ya le hemos dicho a las empresas mineras que tienen que bajar al llano para conversar con la gente”, subrayó.

“(La minería tiene que comprarse los problemas del pueblo), tiene que entenderlos. Si falta saneamiento pues tiene que ayudar, si falta alumbrado público, internet o energía tiene que ayudar. Si bien esos servicios los tiene que dotar el Estado, la minería debe ser el principal aliado para lograr el desarrollo”, enfatizó.

Afirmó que sería importante que se agilice la activación de proyectos mineros. “Cada proyecto minero genera recursos fiscales, canon y regalías, los cuales toman más importancia en un contexto de pérdida económica por la pandemia”, puntualizó el exviceministro.

Datos

El Poder Ejecutivo trabaja de forma multisectorial a fin de tener un marco normativo que permita al país una inversión minera competitiva, responsable con el medioambiente y las comunidades.

Petróleos del Perú (Petroperú) trasladó vía aérea a una brigada conformada por 11 médicos que en los próximos días brindarán atención a los pobladores de Saramiriza y otros centros poblados y comunidades colindantes a esta ciudad.

En nuestro país existen 55 pueblos indígenas que hablan 48 lenguas originarias y que están establecidos en alrededor de 6,000 localidades andinas y 3,500 amazónicas, cuya atención es prioridad para el Viceministerio de Interculturalidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...