- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsultas previas exitosas en minería podrían tomarse como modelos,  asegura la SNMPE

Consultas previas exitosas en minería podrían tomarse como modelos,  asegura la SNMPE

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, consideró hoy que las cuatro consultas previas culminadas exitosamente en el sector minero podrían tomarse como modelos para otras zonas del país.

“Tenemos que ir avanzando en el proceso de aprendizaje de la consulta previa. Creo que lo realizado hasta ahora servirá para lo que en economía se llama efecto-demostración y las consultas positivas podrían tomarse como modelo”, manifestó a la Agencia Andina.

Cabe indicar que el domingo pasado el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que culminó con éxito el proceso de consulta previa del proyecto de exploración minera La Merced (Áncash), a cargo de la Minera Barrick Misquichilca.

La Merced se convirtió en el cuarto proceso que acabó satisfactoriamente, pues los tres anteriores se lograron en el 2015, con los proyectos de Aurora (Cusco), Toropunto (Áncash) y Misha (Apurímac).

Gálvez opinó que la consulta previa es una coordinación, mediante el diálogo, con las poblaciones aledañas a los proyectos, que se realizan antes de comenzar las exploraciones para ver si las comunidades están dispuestas a que haya actividad minera en su zona.

“(El proyecto La Merced) es el cuarto proceso de consulta previa realizado en el sector minero y la segunda en Áncash, donde se hace minería, por lo tanto no me sorprende que no haya habido reacción adversa porque las poblaciones saben que cuando hay actividad minera al final tienen un beneficio importante”, indicó.

Proceso de aprendizaje

El líder gremial manifestó que se están dando los primeros pasos en términos de consulta previa en la actividad minera, pero que de hecho están aprendiendo de estos procesos las empresas, las comunidades campesinas y el Estado.

“A veces se crean fantasmas ante lo desconocido, pero es típico del ser humano dicho temor”, afirmó.

No obstante, Gálvez dijo que es muy pronto para tener una opinión generalizada sobre el tema, porque eso podría cambiar de localidad en localidad.

“De las cuatro consultas previas, dos han sido en Áncash, donde se ha visto los beneficios de la minería. Pero habría que ver si la actitud será igual en otras localidades donde no hayan tenido experiencia previa positiva, o simplemente no hayan tenido experiencia previa”, sostuvo.

 

Oportunidades de inversión

Gálvez instó a que se miren las oportunidades de proyectos de inversión existentes.

Ello tomando en consideración que por razones de aceptación social se ha venido postergando el desarrollo de iniciativas mineras, dijo finalmente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...
Noticias Internacionales

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...