- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsumo de agua de mar en minería chilena equiparará al de agua...

Consumo de agua de mar en minería chilena equiparará al de agua fresca al 2026

MINERÍA. Consumo de agua de mar en minería chilena equiparará al de agua fresca al 2026. El consumo de agua fresca en la minería del cobre, en Chile, disminuirá 19% en los próximos diez años, desde 13,3 m3/seg en 2015 hasta 10,8 m3/seg en 2026, según el último informe dado a conocer sobre la materia por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.

Según se puede leer en el portal Latinominería, el consumo de agua de mar, además, se multiplicaría 4,3 veces en una década hasta 10,7 m3/seg, desde los 2,5 m3/seg actuales, equiparándose con el consumo del recurso fresco.

La proyección la hace Cochilco a partir de los coeficientes de consumo unitarios (por faena), los perfiles de producción y el catastro de inversiones según su probabilidad de materialización.

En el análisis por región, el estudio estima que Antofagasta reducirá su participación en el consumo de agua fresca total a la mitad, pasando de una cuota de 43% estimada para 2015 a 21% en diez años más, previéndose una participación mayor de la Región de Atacama hacia 2026.

Asimismo el creciente consumo de agua de mar se concentrará en las regiones de Antofagasta y Atacama principalmente, agregándose Coquimbo y Tarapacá, donde actualmente hay proyectos de agua de mar, pero no asociados a la minería del cobre, observó Jorge Cantallopts, director de Estudios de Cochilco.

Cambio estructural en consumo por proceso

El informe de Cochilco da cuenta de un cambio estructural que se dará en el consumo de agua en la minería del cobre, dada la reducción que se espera en las operaciones de minerales oxidados (por su agotamiento) y el aumento de los proyectos de concentrados. Es así como se proyecta que el proceso de obtención de cátodos por hidrometalurgia pasará de representar un 12% del consumo de agua fresca en 2015 a un 4% en 2026, con una baja de 10,7% en el periodo. Paralelamente el consumo de agua fresca por parte del proceso de concentración, que hoy representa un 71%, subirá a un 82%.

Algo similar sucederá con el consumo de agua de mar, en que su crecimiento se explicará principalmente por las nuevas plantas concentradoras. Estas pasarían de representar un 87% del consumo actual de agua de mar a un 91% en los siguientes diez años.

El informe de consumo de agua de mar en la minería del cobre elaborado por Cochilco fue presentado en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, hasta donde asistió la ministra de Minería, Aurora Williams. La actividad culminó con un panel en el que participaron el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández; Jacques Wiertz, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile; y Rodolfo Camacho, gerente de Medio Ambiente de BHP Billiton Copper y presidente de la Comisión Recursos Hídricos del Consejo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...