- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsumo mundial de cobre refinado crece 11.6% entre los años 2000 y...

Consumo mundial de cobre refinado crece 11.6% entre los años 2000 y 2016

MINERÍA. Consumo mundial de cobre refinado crece 11.6% entre los años 2000 y 2016. El consumo mundial de cobre refinado registró un crecimiento anual de 11,6% entre el año 2000 y 2016, según lo establecido por el Informe de tendencias de usos y demanda de productos del cobre, que este martes dio a conocer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

De acuerdo al reporte, que fue presentado en una actividad en la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago, dicho consumo mundial pasó desde 15.185.000 toneladas el año 2000 a 22.523.000 ton en 2016.

Los países con mayor participación en el consumo mundial de cobre refinado son China (48%), Estados Unidos (8%) y Alemania (6%).

Por su parte, en 2016 el cobre utilizado en construcción, a nivel mundial, alcanzó a 8,6 millones de toneladas (31%), mientras el uso del metal rojo para consumo general fue de 6,8 millones de ton (23,99%), cifra levemente superior al consumo de cobre en red eléctrica (23,97%).

Según el estudio de Cochilco, “el uso que se le da al cobre depende de la combinación de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Dichas propiedades lo han transformado en un metal esencial en nuestro diario vivir, presente en un sinnúmero de aplicaciones con distinto grado de sofisticación. En 2016 se utilizaron 16.952.000 ton de cobre debido a su propiedad de buen conductor eléctrico, uso que entre 2000 y 2016 creció 3,5%. Por su característica de maleable, en 2016 se utilizaron 7.769.000 ton de cobre, sin embargo, la tasa de crecimiento del cobre usado debido a esta propiedad sólo ha aumentado 0,3%, en el periodo”.

Sustitutos

Otro de los ítems referidos en la publicación de Cochilco se centra en los sustitutos del cobre, como el aluminio y el grafeno.

Al respecto, durante la presentación del informe, el vicepresidente ejecutivo de la entidad estatal, Sergio Hernández, detalló que “el aluminio es una tradicional amenaza, pero no ha podido convertirse en un daño real”.

En ese sentido, manifestó que entre sus propiedades, destaca que es más suave, más maleable, pero su desventaja “es que necesita alearse con cobre, manganeso, magnesio y/o silicio para adquirir dichas características”.

En relación al grafeno comentó que si bien ha surgido también como una amenaza, “aún no ha sido producido en forma rentable a escala industrial, solamente en pruebas de laboratorio, pero tiene muchas propiedades, como conductividad, maleabilidad. Es cinco veces más liviano que el aluminio y además puede generar energías a través de átomos”.

Nuevas aplicaciones

Respecto a las nuevas aplicaciones del cobre, el estudio señala que, de acuerdo a información de Internacional Copper Association (International Copper Association – Copper Alliance s.f.), los nuevos vehículos eléctricos que se desarrollan en los mercados usan considerablemente más cobre que los vehículos convencionales.

Finalmente, el informe también plantea que otro nuevo mercado para el cobre se desarrolló luego de que en 2008 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US Environmental Protection Agency, EPA) registrara alrededor de 300 aleaciones que contienen el mineral como agentes antimicrobianos.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...