- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsumo mundial de cobre refinado crece 11.6% entre los años 2000 y...

Consumo mundial de cobre refinado crece 11.6% entre los años 2000 y 2016

MINERÍA. Consumo mundial de cobre refinado crece 11.6% entre los años 2000 y 2016. El consumo mundial de cobre refinado registró un crecimiento anual de 11,6% entre el año 2000 y 2016, según lo establecido por el Informe de tendencias de usos y demanda de productos del cobre, que este martes dio a conocer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

De acuerdo al reporte, que fue presentado en una actividad en la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago, dicho consumo mundial pasó desde 15.185.000 toneladas el año 2000 a 22.523.000 ton en 2016.

Los países con mayor participación en el consumo mundial de cobre refinado son China (48%), Estados Unidos (8%) y Alemania (6%).

Por su parte, en 2016 el cobre utilizado en construcción, a nivel mundial, alcanzó a 8,6 millones de toneladas (31%), mientras el uso del metal rojo para consumo general fue de 6,8 millones de ton (23,99%), cifra levemente superior al consumo de cobre en red eléctrica (23,97%).

Según el estudio de Cochilco, “el uso que se le da al cobre depende de la combinación de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Dichas propiedades lo han transformado en un metal esencial en nuestro diario vivir, presente en un sinnúmero de aplicaciones con distinto grado de sofisticación. En 2016 se utilizaron 16.952.000 ton de cobre debido a su propiedad de buen conductor eléctrico, uso que entre 2000 y 2016 creció 3,5%. Por su característica de maleable, en 2016 se utilizaron 7.769.000 ton de cobre, sin embargo, la tasa de crecimiento del cobre usado debido a esta propiedad sólo ha aumentado 0,3%, en el periodo”.

Sustitutos

Otro de los ítems referidos en la publicación de Cochilco se centra en los sustitutos del cobre, como el aluminio y el grafeno.

Al respecto, durante la presentación del informe, el vicepresidente ejecutivo de la entidad estatal, Sergio Hernández, detalló que “el aluminio es una tradicional amenaza, pero no ha podido convertirse en un daño real”.

En ese sentido, manifestó que entre sus propiedades, destaca que es más suave, más maleable, pero su desventaja “es que necesita alearse con cobre, manganeso, magnesio y/o silicio para adquirir dichas características”.

En relación al grafeno comentó que si bien ha surgido también como una amenaza, “aún no ha sido producido en forma rentable a escala industrial, solamente en pruebas de laboratorio, pero tiene muchas propiedades, como conductividad, maleabilidad. Es cinco veces más liviano que el aluminio y además puede generar energías a través de átomos”.

Nuevas aplicaciones

Respecto a las nuevas aplicaciones del cobre, el estudio señala que, de acuerdo a información de Internacional Copper Association (International Copper Association – Copper Alliance s.f.), los nuevos vehículos eléctricos que se desarrollan en los mercados usan considerablemente más cobre que los vehículos convencionales.

Finalmente, el informe también plantea que otro nuevo mercado para el cobre se desarrolló luego de que en 2008 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US Environmental Protection Agency, EPA) registrara alrededor de 300 aleaciones que contienen el mineral como agentes antimicrobianos.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...