- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOP 20: Hoy se inicia y Perú está en los ojos del...

COP 20: Hoy se inicia y Perú está en los ojos del mundo

Lima es desde hoy, y por 12 días, sede de debate sobre el cambio climático

Hoy se inicia la COP 20, que pondrá -hasta el 12 de diciembre- ante los ojos del mundo al Perú en general y a Lima en particular. Pero ha llegado el día y muchos no tienen idea siquiera de qué significan esas siglas, ni cuál es el significado de esta cumbre organizada por la ONU que no solo busca crear conciencia sobre la urgencia de detener el daño ecológico al planeta, sino que también coordina esfuerzos multinacionales para materializar dichas iniciativas.

Si hacemos un poco de historia, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC, por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994, para reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención.

RESPONSABILIDADES. De los 197 países reconocidos como tales en el mundo, 195 han presentado sus instrumentos de ratificación. Estos se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las partes ante nuevos compromisos y responsabilidades. Siempre, como especifica la ONU, teniendo en consideración el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y circunstancias. Considerando lo anterior, sus responsabilidades son:

  • Recabar y compartir la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticas nacionales y las prácticas óptimas.
  • Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climático previstos, determinando la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
  • Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

BÚNKER VERDE. La intención de todo este esfuerzo es generar un documento base suficientemente sólido para que en la COP 21 del 2015 los países firmen un acuerdo sobre cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las reuniones se realizarán en el Cuartel General del Ejército, “Pentagonito”, ubicado en San Borja, que curiosamente es reconocido como “el distrito más verde de Lima”. Se trata de un espacio de 90 mil metros cuadrados donde se recibirá a 12 mil participantes, que incluyen a presidentes, jefes de Gobierno, ministros de Estado, representantes de la sociedad civil y delegaciones de negociaciones de 195 países.

A ellos se suman un millar de periodistas acreditados. En conjunto, todos los asistentes usarán 30 salas de reuniones, dos salas plenarias, dos salas para conferencias de prensa y 11 salas para eventos paralelos.

Precisamente, hablando sobre eventos paralelos, en el Jockey Club del Perú se abrirá para todo el público el espacio “Voces por el Clima”. Allí se difundirán los trabajos que giran en torno a los cinco temas priorizados para esta COP 20: Bosques, Océanos, Ciudades Sostenibles, Energía y Montañas, Glaciares y Agua. Todos son de ingreso libre.

LA TEMÁTICA. No lo son, sin embargo, las actividades programadas para la agenda oficial. Para entrar hay que estar acreditado como prensa, observador o negociador. Entre los eventos, destaca el jueves 4 de diciembre el foro sobre el Día de la Juventud y las Nuevas Generaciones. El martes 9, a las 10 de la mañana, se inicia la reunión de alto nivel de la COP 20. Finalmente, el viernes 12, de 10 de la mañana a una de la tarde, se presentan los acuerdos y conclusiones tomados luego de las actividades.

Sí tiene más fácil acceso el ingreso al Pabellón Indígena, que está destinado a promover la participación y propuestas de los pueblos indígenas en los procesos climáticos globales. Los pueblos indígenas anfitriones, originales de las cuencas amazónicas, compartirán sus cosmovisiones y principios en el manejo de sus territorios. En este espacio podrán expresar sus enfoques sobre la crisis climática; desarrollar y presentar sus propuestas y alternativas; así como participar en las negociaciones específicas de las Conferencias de las Partes.

PARÍS. La anterior Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se realizó en Bonn (Alemania) en marzo del año pasado. La próxima cita será en París el 2015.

Fuente: Correo

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...