- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCoppernico se posiciona para captar inversión tras expansión de huella mineral en...

Coppernico se posiciona para captar inversión tras expansión de huella mineral en Perú

Las labores recientes de mapeo y muestreo también han ampliado la huella de alteración en Tipicancha en 500 metros.

El proyecto Sombrero, ubicado en el cinturón minero Andahuaylas-Yauri —que abarca principalmente los departamentos de Apurímac, Cusco y parte de Arequipa— ha vuelto a captar el interés del sector minero tras revelarse nuevos resultados de muestreo que confirman una importante presencia de cobre en superficie.

Según informó Coppernico Metals Inc., el objetivo Tipicancha presenta signos evidentes de mineralización significativa, lo que fortalece la hipótesis de que esta zona podría albergar depósitos de clase mundial.

Entre los resultados más destacados se encuentra un tramo de 22 metros con 0,65 % de cobre y 0,77 gramos por tonelada de plata, así como una intersección más concentrada de 10 metros con 1,14 % de cobre. De acuerdo con la compañía, estos valores podrían estar asociados a un sistema de pórfido en profundidad, lo que eleva considerablemente el potencial de desarrollo a gran escala del proyecto.

Las labores recientes de mapeo y muestreo también han ampliado la huella de alteración en Tipicancha en 500 metros, alcanzando una extensión de aproximadamente 2 kilómetros de largo por 400 metros de ancho.

Esta expansión se complementa con la presencia de elementos traza como molibdeno, arsénico y estaño, típicos de zonas profundas en sistemas epitermales, lo que refuerza el interés geológico de la zona.

Tim Kingsley, vicepresidente de exploración de Coppernico, señaló que los altos valores de cobre encontrados en superficie son significativos y sugieren un entorno propicio para depósitos relacionados con sistemas de pórfido.

La empresa planea avanzar hacia una segunda fase de perforación, aunque aún espera la aprobación de los permisos regulatorios para ampliar el área autorizada y aumentar el número de pozos hasta aproximadamente 200.



Más allá de Tipicancha, Coppernico ha identificado otros objetivos dentro de las 102.000 hectáreas del proyecto Sombrero. Entre ellos destacan Ccascabamba, donde se ha confirmado un sistema de skarn de cobre y oro; Fierrazo, con intersecciones comparables a las de minas como Las Bambas; así como Macha Machay, Antapampa y Nioc, este último con muestras que superan el 9 % de cobre y 5,88 g/t de oro en superficie.

En un contexto global donde la demanda de cobre se incrementa por la electrificación, organismos como la Agencia Internacional de Energía advierten de un posible déficit del 30 % hacia 2035. Goldman Sachs proyecta que el precio del cobre podría alcanzar los US$4,75 por libra en 2026, e incluso superar los US$5,00 según LongForecast. En este escenario, Coppernico espera no solo concretar su programa de perforación, sino también explorar nuevas oportunidades en América para diversificar su portafolio y mitigar riesgos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...