- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno.

Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de cobre Alacrán a un consorcio de inversores que incluye a JCHX de China, por una contraprestación en efectivo de hasta US$ 128 millones.

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. El proyecto cuenta con los permisos necesarios y se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo.

A finales de 2022, JCHX se asoció con Córdoba en el proyecto adquiriendo una participación del 50 % por US$ 100 millones. En ese momento, la firma china ya era accionista estratégico de Córdoba y actualmente posee el 19,81% de sus acciones.

El jueves, Córdoba anunció que ahora venderá el otro 50 % de Alacrán a JCHX y un grupo de inversores por un pago inicial en efectivo de US$ 88 millones, más un pago diferido de US$ 12 millones una vez que el proyecto alcance la producción comercial (o tres años después del cierre, lo que ocurra primero).

Córdoba podría emitir US$8 millones o US$28 millones en pagos contingentes dependiendo del mercado del cobre en el momento de la producción comercial.



Cordoba Minerals alcanzó un nuevo máximo en 52 semanas de C$ 0,92 por acción el miércoles, antes del anuncio, y posteriormente se suspendió su cotización. La compañía tenía una capitalización bursátil de C$ 83,8 millones al mediodía del jueves.

“Esta transacción representa una oportunidad para acelerar el avance del proyecto Alacrán”, dijo la directora ejecutiva de Córdoba, Sarah Armstrong-Montoya, en un comunicado de prensa.

“Con una sólida trayectoria en la ejecución de proyectos mineros internacionales de gran escala dentro del presupuesto y antes de lo previsto, JCHX está bien posicionada para aprovechar todo el potencial del yacimiento Alacrán junto con sus socios del consorcio”, afirmó.

Proyecciones

Una vez construida, se espera que la mina a cielo abierto produzca cerca de 800 millones de libras del metal rojo, además de cantidades rentables de oro y plata, durante 14 años, según un estudio de viabilidad de 2023. El valor actual neto después de impuestos del proyecto se estimó en US$ 360 millones (con un descuento del 8 %), con una tasa interna de retorno del 23,8 % y un periodo de recuperación de tres años. Su coste de capital inicial se estimó en US$ 420 millones.

El yacimiento Alacrán es parte de la propiedad de exploración más grande de Córdoba, San Matías, ubicada en el municipio de Puerto Libertador, que también será vendida al consorcio.

Tras la venta, el único activo de Córdoba será el proyecto cuprífero Perseverance en Arizona, que explora en una empresa conjunta con Bell Copper. Ivanhoe Electric, que desarrolla el proyecto cuprífero Santa Cruz en Arizona, es accionista mayoritario de Córdoba (63 %).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...

Producción de plata de Pan American Silver fue de 5 millones de onzas en el primer trimestre de 2025

Pan American Silver, una de las compañías mineras con presencia en Perú, informó sólidos resultados financieros y operativos correspondientes al primer trimestre de 2025. En cuanto a sus proyectos clave, en Perú, la minera concluyó la instalación de almacenamiento...