El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno.
Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de cobre Alacrán a un consorcio de inversores que incluye a JCHX de China, por una contraprestación en efectivo de hasta US$ 128 millones.
El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. El proyecto cuenta con los permisos necesarios y se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo.
A finales de 2022, JCHX se asoció con Córdoba en el proyecto adquiriendo una participación del 50 % por US$ 100 millones. En ese momento, la firma china ya era accionista estratégico de Córdoba y actualmente posee el 19,81% de sus acciones.
El jueves, Córdoba anunció que ahora venderá el otro 50 % de Alacrán a JCHX y un grupo de inversores por un pago inicial en efectivo de US$ 88 millones, más un pago diferido de US$ 12 millones una vez que el proyecto alcance la producción comercial (o tres años después del cierre, lo que ocurra primero).
Córdoba podría emitir US$8 millones o US$28 millones en pagos contingentes dependiendo del mercado del cobre en el momento de la producción comercial.
También puedes leer: Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva
Cordoba Minerals alcanzó un nuevo máximo en 52 semanas de C$ 0,92 por acción el miércoles, antes del anuncio, y posteriormente se suspendió su cotización. La compañía tenía una capitalización bursátil de C$ 83,8 millones al mediodía del jueves.
“Esta transacción representa una oportunidad para acelerar el avance del proyecto Alacrán”, dijo la directora ejecutiva de Córdoba, Sarah Armstrong-Montoya, en un comunicado de prensa.
“Con una sólida trayectoria en la ejecución de proyectos mineros internacionales de gran escala dentro del presupuesto y antes de lo previsto, JCHX está bien posicionada para aprovechar todo el potencial del yacimiento Alacrán junto con sus socios del consorcio”, afirmó.
Proyecciones
Una vez construida, se espera que la mina a cielo abierto produzca cerca de 800 millones de libras del metal rojo, además de cantidades rentables de oro y plata, durante 14 años, según un estudio de viabilidad de 2023. El valor actual neto después de impuestos del proyecto se estimó en US$ 360 millones (con un descuento del 8 %), con una tasa interna de retorno del 23,8 % y un periodo de recuperación de tres años. Su coste de capital inicial se estimó en US$ 420 millones.
El yacimiento Alacrán es parte de la propiedad de exploración más grande de Córdoba, San Matías, ubicada en el municipio de Puerto Libertador, que también será vendida al consorcio.
Tras la venta, el único activo de Córdoba será el proyecto cuprífero Perseverance en Arizona, que explora en una empresa conjunta con Bell Copper. Ivanhoe Electric, que desarrolla el proyecto cuprífero Santa Cruz en Arizona, es accionista mayoritario de Córdoba (63 %).