- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción

Crece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción

MINERÍA. Crece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción. Recientemente se ha notado un interesante cambio en el mercado laboral profesional peruano, la creciente presencia femenina en diversos sectores económicos, incluso aquellos que tradicionalmente fueron considerados dominios masculinos.

Patricia Padilla, HR Consulting Manager de CL Selection, señala que “durante los casi diez años que estamos en el mercado local, hemos descubierto esta tendencia a través de los miles de procesos de búsqueda de talento, evaluaciones de potencial y mapeo de mercado”.

En décadas pasadas era poca o casi nula la participación de la mujer en trabajos de sectores como la minería y construcción debido a que estos segmentos han estado relacionados históricamente al rubro masculino.

Sin embargo, el acelerado crecimiento económico que se prolongó desde mediados de la década pasada hasta mediados de la actual, generó una gran demanda de posiciones de mandos medios en estos dos sectores, creando oportunidades para que más profesionales mujeres se inserten laboralmente en estos rubros.

Indicadores de la firma de headhunting muestran que, entre el 2009 y el 2017, la participación de mujeres en posiciones de mandos medios tanto en minería como en construcción viene aumentando lenta pero sostenidamente.

“Si bien la presencia femenina en estos rubros es aún muy baja, en minería 1 de cada 30 es mujer, mientras que en construcción la proporción es 1 de 20, es más frecuente encontrar arquitectas e ingenieras liderando proyectos inmobiliarios o mineros, asimismo en las áreas administrativas o financieras de organizaciones de diferentes ámbitos de negocios, algo que era muy improbable hace tan sólo una generación atrás”, sostiene Patricia Padilla.

“Aún queda mucho por hacer a nivel local, hay que ir cambiando estereotipos, motivando a que las mujeres puedan adquirir estudios técnicos que luego les permitan acceder a puestos de mayor productividad en sectores laborales donde la población femenina es baja. Recordemos que hay escasez de técnicos en general en nuestro país y existen oportunidades para las nuevas generaciones femeninas”, resalta la representante de CL Selection.

En cuanto al panorama general, el Índice Global de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial, solo el 56% de las mujeres se han incorporado activamente al mercado laboral, frente al 82% de los hombres.

Es un hecho que el Perú aún está lejos de la equidad laboral de género en todos los sectores económicos, incluso hay ámbitos que tienen una mayoritaria presencia femenina que se podría explicar, entre otras razones, por la tradición o el supuesto perfil de la profesión.

“Por ejemplo, profesiones como educación especial, enfermería, diseño de interiores, etc. en Perú son consideradas femeninas porque han sido desempeñados por mujeres por décadas, cuando los varones podrían realizarlas sin ningún inconveniente como pasa en países más desarrollados”, declaró Patricia Padilla.

Hay estimaciones realizadas por instituciones prestigiosas que indican la equidad laboral en todos los sectores traería muchos beneficios tangibles.

“Por ejemplo, el PBI subiría alrededor de 30 puntos, se dinamizaría la economía, se potenciaría la democracia y viviríamos en una sociedad más justa. Esta es una tarea de todos, del Estado, organizaciones, mujeres y varones”, concluyó Padilla.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...