- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Estado de sitio en Pataz?: Crece presión política para frenar violencia en...

¿Estado de sitio en Pataz?: Crece presión política para frenar violencia en zonas mineras

La región La Libertad está de luto tras el asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en el distrito de Pataz. Este crimen puso en evidencia cómo la ola de criminalidad continúa ganando terreno en zonas de actividad minera, mientras que las estrategias del Estado resultan insuficientes ante la magnitud del problema. 

Ante este fatídico hecho, distintas entidades, gremios empresariales y asociaciones emitieron un comunicado exigiendo al Gobierno Central adoptar nuevas medidas para combatir el crimen organizado en la provincia, argumentando que la capacidad de respuesta de la Policía y de las autoridades locales ya fue superada.

En ese contexto, congresistas y expertos solicitaron al Poder Ejecutivo declarar el estado de sitio en Pataz, una medida excepcional contemplada en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, aplicable en situaciones como invasión, guerra civil o rebelión. A la par, varios grupos parlamentarios anunciaron la presentación de una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, así como mociones de interpelación dirigidas a los titulares de Defensa e Interior.



Si bien aún no hay un pronunciamiento oficial por parte del premier Gustavo Adrianzén ni de la presidenta de la República, Dina Boluarte, ya se dieron declaraciones preliminares desde el Congreso. El parlamentario José Cueto sostuvo que “el gobierno ha debido declarar estado de sitio en Pataz hace tiempo”, y recalcó que este problema no se resuelve únicamente con fortalecer el sistema penitenciario o renunciar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sino con acciones reales que desarticulen la criminalidad en zonas mineras.

Por su parte, la legisladora Patricia Juárez expresó señaló que “lo ocurrido en Pataz es inimaginable, son actos de insania y crueldad absoluta contra indefensos trabajadores. Exigimos sanciones ejemplares y el cese de estos terribles actos en nuestro país. Estado de sitio en Pataz, que entren las Fuerzas Armadas y erradiquen mafias”.

El congresista Roberto Chiabra también calificó el atentado como un «acto terrorista», criticando duramente la inacción del gobierno. Según afirmó, “no puede haber emergencia sin control territorial real ni sin inteligencia efectiva”, responsabilizando directamente al Ejecutivo por la falta de reacción inmediata tras el secuestro ocurrido el pasado 26 de abril.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...