- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPor segundo año consecutivo, los criterios ESG son la principal consideración para...

Por segundo año consecutivo, los criterios ESG son la principal consideración para la minería

Los 10 principales riesgos y oportunidades del sector minería para este 2023, son ESG, Geopolítica, Cambio Climático, Licencia para operar, Costos y productividad, Interrupción de la cadena de suministros, Fuerza laboral, Capital, Digitalización e innovación, y Nuevos modelos de negocio.

Al igual que en el año 2022, la consultora EY ha identificado mediante un estudio global que los criterios ESG (de Ambiente, Gestión social y Gobernanza por sus siglas en inglés) representan el principal riesgo del sector minero para este 2023. Así lo dieron a conocer Fabiola Juscamaita y Carla Puente, socias de EY Perú, en su exposición en el Jueves Minero.

En este evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), ambas invitadas presentaron los 10 principales riesgos y oportunidades del sector minería y metales para el 2023, los cuales, por orden de relevancia son los siguientes: ESG, Geopolítica, Cambio Climático, Licencia para operar, Costos y productividad, Interrupción de la cadena de suministros, Fuerza laboral, Capital, Digitalización e innovación, y Nuevos modelos de negocio.

“ESG sigue siendo el riesgo y la oportunidad número uno en el sector y cobra relevancia en las estrategias y toma de decisiones corporativas. Las empresas mineras requieren ir más allá de la adopción de una Política ESG, pues deben adoptar un enfoque holístico para ganarse la confianza de los inversionistas y la aceptación de la comunidad”, explicó Fabiola Juscamaita.

Los principales retos descritos en el tema ESG son lograr resultados que impacten en las decisiones de los inversionistas; cumplir el compromiso con el gobierno peruano y su normativa; respetar las demandas de los clientes sobre responsabilidad ESG; lograr la licencia social para operar; y adaptarse a los cambios en la cultura laboral, ya que las nuevas generaciones prefieren trabajar en una empresa sostenible.

Por otro lado, se indicó que ESG crea valor compartido y genera impacto sostenible a largo plazo. 

“Por un lado, la sostenibilidad permite acceder al capital, ya que los resultados ESG desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones de los inversores. Otro punto importante es que la sostenibilidad reduce el riesgo e impulsa la creación de valor. Y también se debe considerar que la falta de gestión y divulgación de información ESG basada en el riesgo puede llevar a la desinversión”, enfatizó Juscamaita.

Riesgos, retos y oportunidades

Respecto a los otros nueve factores de riesgo, que a su vez pueden ser tomados como una oportunidad de mejora, las expositoras hicieron mención de los principales retos de cada uno.

En cuanto a Geopolítica, los retos primordiales son los gobiernos cambiantes, la tensión global, el nacionalismo de recursos, y el abastecimiento de minerales críticos. Todo ello puede generar una desaceleración económica y estrés social, lo cual presiona a las empresas para evaluar nuevas alianzas, flujos comerciales y tomen acción frente a las medidas gubernamentales y tributarias.

En Cambio climático, los retos fundamentales se describieron por estar preparados, estar pendientes de las nuevas regulaciones, lograr el “cero neto” en descarbonización, utilizar créditos de carbono, adoptar “abastecimiento responsable” de proveedores, y prepararse para los retos tecnológicos. 

Y para mitigar los impactos físicos del cambio climático hay que considerar las necesidades ambientales en el planeamiento y diseño de la operación minera para reducir el impacto en las comunidades, cadenas de suministro y vida de la operación del activo minero.

Licencia para operar presenta como principales retos el construir confianza y reconciliación con las comunidades, contribuir a que las comunidades sean más habitables, proteger el patrimonio cultural, y afianzar la marca en el largo plazo.

“La evolución de las expectativas sobre el impacto del sector en las comunidades y el medio ambiente hacen que la obtención y el mantenimiento de las licencias para operar sea cada vez más complejo. La clave está en adoptar una visión global de las necesidades de la sociedad”, afirmó Juscamaita.

Costos y Productividad tiene por retos los costos de energía y retención del talento aumentan significativamente los costos del sector, y que el incremento de las tasas de interés genera el aumento del costo de capital. 

Para mitigar dichos riesgos se sugirió gestionar y medir la variabilidad de los costos a lo largo de la cadena de valor; y gestionar los costos bajo la óptica de valor al largo plazo, así como ganancias al corto plazo. “Cualquier ejercicio de reducción de costos debe centrarse en seguir generando valor y evitar que afecte a los compromisos de ESG”, sostuvo Juscamaita.

En cuanto a Interrupción en la cadena de suministros, Carla Puente explicó que implica aumentar la resiliencia operativa, mejorar el planeamiento e incrementar la integración entre proveedores y clientes. 

También priorizar las relaciones con los proveedores, en vez del ajuste de los costos; vincular el abastecimiento, la logística y los sistemas para crear una mejor conectividad; abastecerse más de los proveedores locales o aledaños; y considerar el uso de blockchain para dar soporte al comportamiento ético de los proveedores y tracking de los materiales.

Fuerza Laboral en minería tiene como principales retos atraer y retener el talento en un mercado cada vez más reducido, mejorar o redefinir competencias, foco en la seguridad, la salud y seguridad psicológica, y mejorar la imagen del empleador minero.

Esto se puede mitigar diseñando líneas de carrera y planes de entrenamiento; con programas con foto en salud mental y bienestar; reforzando la seguridad, implementando iniciativas de reingeniería de imagen del sector, usando tecnología para dar soporte, entre otros.

El Capital es el octavo reto del sector minero y es importante para lograr la sostenibilidad. El gran reto de la gestión de capital es lograr un adecuado balance entre los retornos del corto plazo vs. la creación de valor del largo plazo. Los principales retos para captar capital son contar con iniciativas ESG, invertir en la gestión de riesgos ESG, y cambiar el portafolio de proyectos impulsado por la transición energética.

“La digitalización e Innovación ha descendido al puesto 9 porque la tecnología se ha convertido en un habilitador básico de las empresas mineras”, indicó Carla Puente.

Los principales retos en ese punto son enfocar la transformación digital continua en mejora de la productividad; inversiones digitales en ESG; mayor uso de ciencia de datos, planeamiento y análisis; y acelerar iniciativas de ciberseguridad.

Finalmente, respecto a los Nuevos modelos de negocio implican retos como las opciones estratégicas para captar valor óptimo, racionalizar, crecer y transformar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...