- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCSRM y UNMSM trabajan en un programa de transferencia de conocimiento

CSRM y UNMSM trabajan en un programa de transferencia de conocimiento

EDUCACIÓN. El Centro para la Responsabilidad Social en la Minería (CSRM) de la Universidad de Queensland, y la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – (UNMSM), han acordado colaborar en un programa para mejorar la transferencia de conocimientos en el Perú en materia de responsabilidad social en las industrias extractivas.

La Fase I de este programa, que será desarrollada en el primer semestre de 2015, consistirá en la entrega de materiales y el desarrollo titulado: Transfiriendo Conocimientos – Taller sobre mejores prácticas para obtener conceso social en el sector extractivo.

El taller está financiado en parte por el Centro Internacional de Minería para el Desarrollo (International Mining for Development Centre-IM4DC) de Australia, y el Ministerio de Energía y Minas, así como por el apoyo en especie del INGEMMET, UNMSM y CSRM. La Fase I busca transferir conocimientos al personal de la UNMSM, compartiendo la experiencia de CSRM y reconociendo la gran experiencia del personal de la UNMSM, utilizándolas como base para la construcción de esta iniciativa.

CSRM trabajará con el personal de la UNMSM en el desarrollo de materiales de enseñanza y la formación en temas necesarios para la implementación de cursos para lograr la obtención de consenso social en el sector minero. Esto se hará a través del desarrollo de un taller diseñado para el personal de la UNMSM, que se llevará a cabo utilizando enfoques pedagógicos contemporáneos tales como la metodología «Flipped Classroom» (Clases al Revés) y el enfoque «Train the Trainer» (Formación de Formadores).

CSRM desarrollará materiales en base tanto a su experiencia en Australia como a nivel internacional, en los diferentes temas relacionados con la responsabilidad social en el sector extractivo. El objetivo es que en el futuro, con la contribución del personal UNMSM, los documentos aportados por CSRM puedan convertirse en materiales completos de enseñanza que incluyan también la experiencia peruana, y constituyan la piedra angular de los cursos que la UNMSM ofrecerá en esta área.

El taller se llevará a cabo en el campus de la UNMSM entre el 22 y el 30 de mayo de 2015, en el Auditorio de Ing. Geológica, Wilder Ananías Lozano Noriega. Su objetivo principal es preparar a los maestros en las técnicas antes mencionadas y mejorar los materiales proporcionados mediante la inclusión de la experiencia peruana. Además del personal docente de la UNMSM, el taller tratará de contar con cuarenta participantes de diferentes áreas, tales como el personal del gobierno, empresas privadas, académicos, consultores y miembros de la sociedad civil con experiencia en el sector extractivo. El objetivo es que los participantes compartan sus vastos conocimientos con el personal de la UNMSM y brinden su apoyo en la mejora de los materiales, mientras que se benefician de la experiencia internacional de CSRM.

El costo del taller será asequible, e incluirá precios reducidos para las mujeres y los jóvenes menores de 30 años que trabajan en el sector. Esto está diseñado para fomentar la participación de grupos que pueden estar excluidos de los procesos de toma de decisiones, pero que tienen conocimientos relevantes que pueden ser compartidos.

Se espera que esta primera fase culmine en julio de 2015. La Fase II (replicar esta iniciativa en las provincias mineras afectadas por los conflictos sociales) y la Fase III (implementación de un Master en Responsabilidad Social por la UNMSM), todavía no están financiadas, pero se pretende asegurar el apoyo necesario para su consecución en los próximos meses.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...