- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCSRM y UNMSM trabajan en un programa de transferencia de conocimiento

CSRM y UNMSM trabajan en un programa de transferencia de conocimiento

EDUCACIÓN. El Centro para la Responsabilidad Social en la Minería (CSRM) de la Universidad de Queensland, y la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – (UNMSM), han acordado colaborar en un programa para mejorar la transferencia de conocimientos en el Perú en materia de responsabilidad social en las industrias extractivas.

La Fase I de este programa, que será desarrollada en el primer semestre de 2015, consistirá en la entrega de materiales y el desarrollo titulado: Transfiriendo Conocimientos – Taller sobre mejores prácticas para obtener conceso social en el sector extractivo.

El taller está financiado en parte por el Centro Internacional de Minería para el Desarrollo (International Mining for Development Centre-IM4DC) de Australia, y el Ministerio de Energía y Minas, así como por el apoyo en especie del INGEMMET, UNMSM y CSRM. La Fase I busca transferir conocimientos al personal de la UNMSM, compartiendo la experiencia de CSRM y reconociendo la gran experiencia del personal de la UNMSM, utilizándolas como base para la construcción de esta iniciativa.

CSRM trabajará con el personal de la UNMSM en el desarrollo de materiales de enseñanza y la formación en temas necesarios para la implementación de cursos para lograr la obtención de consenso social en el sector minero. Esto se hará a través del desarrollo de un taller diseñado para el personal de la UNMSM, que se llevará a cabo utilizando enfoques pedagógicos contemporáneos tales como la metodología «Flipped Classroom» (Clases al Revés) y el enfoque «Train the Trainer» (Formación de Formadores).

CSRM desarrollará materiales en base tanto a su experiencia en Australia como a nivel internacional, en los diferentes temas relacionados con la responsabilidad social en el sector extractivo. El objetivo es que en el futuro, con la contribución del personal UNMSM, los documentos aportados por CSRM puedan convertirse en materiales completos de enseñanza que incluyan también la experiencia peruana, y constituyan la piedra angular de los cursos que la UNMSM ofrecerá en esta área.

El taller se llevará a cabo en el campus de la UNMSM entre el 22 y el 30 de mayo de 2015, en el Auditorio de Ing. Geológica, Wilder Ananías Lozano Noriega. Su objetivo principal es preparar a los maestros en las técnicas antes mencionadas y mejorar los materiales proporcionados mediante la inclusión de la experiencia peruana. Además del personal docente de la UNMSM, el taller tratará de contar con cuarenta participantes de diferentes áreas, tales como el personal del gobierno, empresas privadas, académicos, consultores y miembros de la sociedad civil con experiencia en el sector extractivo. El objetivo es que los participantes compartan sus vastos conocimientos con el personal de la UNMSM y brinden su apoyo en la mejora de los materiales, mientras que se benefician de la experiencia internacional de CSRM.

El costo del taller será asequible, e incluirá precios reducidos para las mujeres y los jóvenes menores de 30 años que trabajan en el sector. Esto está diseñado para fomentar la participación de grupos que pueden estar excluidos de los procesos de toma de decisiones, pero que tienen conocimientos relevantes que pueden ser compartidos.

Se espera que esta primera fase culmine en julio de 2015. La Fase II (replicar esta iniciativa en las provincias mineras afectadas por los conflictos sociales) y la Fase III (implementación de un Master en Responsabilidad Social por la UNMSM), todavía no están financiadas, pero se pretende asegurar el apoyo necesario para su consecución en los próximos meses.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...