- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuajone: Comunidades firman acta para levantar medidas de fuerza

Cuajone: Comunidades firman acta para levantar medidas de fuerza

Más de 40 días lleva paralizada la mina de Cuajone de Southern Perú por protestas de la comunidad campesina umilaca, Pocata, Coscore y Tala, de la región de Moquegua. La comunidad campesina exige a Southern Perú una compensación de US$5.000 millones por el acceso a territorio que, según aducen, le pertenece; y un pago permanente del 5% de utilidades netas de la mina. Y ante esta exigencia, hasta hoy sigue bloqueado el acceso a agua en el campamento minero y las vías férreas que permiten a la minera de capitales mexicanos transportar cobre y otros metales a la costa peruana para ser exportados.

Según informa Bloomberg, este martes se habría concretado un paso clave para avanzar hacia la solución de este conflicto social, que se suma a los más de 200 conflictos que el Perú tiene actualmente. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que la minera y la comunidad suscribieron un acta para acordar la instalación de una mesa de diálogo; y una vez esta sea instalado este grupo de trabajo mediante una resolución, la comunidad se ha comprometido a levantar las medidas de fuerza ejercidas en la zona

“El contenido de la resolución que conforma dicho grupo de trabajo será aprobada junto a la población y la empresa, y posteriormente publicada”, precisó el comunicado de la PCM.

Una fuente cercana a Southern Perú comentó a Bloomberg Línea que el compromiso es que esta acta se publique mañana, y la empresa guardaría cautela ante este evento para verificar que la comunidad cumpla con lo pactado.

La PCM de Perú informó también que Southern Perú se comprometió a retirar las denuncias o cualquier acción legal o judicial interpuestas en contra de las comunidades y comuneros campesinos; un pedido que había sido trasladado durante el mes de marzo.

“De igual forma, se comprometieron a gestionar, ante terceros, el retiro y desistimientos de otras acciones legales”, acotó la PCM.

La comisión de alto nivel que supervisó la firma de estos acuerdos estuvo liderada por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Bettsy Chávez; el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Jesús Quispe; y el viceministro de Energía y Minas, Kensi Mayta Samaniego.

Además de la comunidad campesina en la reunión estuvieron presentes, también, funcionarios de Southern Perú y el congresista de la República Víctor Cutipa, así como el representante de la Defensoría del Pueblo, César Acho.

La mina de Cuajone procesa metales como cobre y zinc, y según estimó la empresa la pérdida diaria por exportaciones que no se están realizando desde que se paralizaron las actividades en la mina asciende a US$5 millones y 8,5 millones de soles diarios se pierden por concepto de impuestos y regalías que la región no recibe hace más de un mes.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, estimó en marzo que solo por dicho mes la suspensión de actividades en dicha mina implicará una pérdida de al menos un 0,5% del PBI para el país.

“La agresión violenta en contra de nuestra operación se ha prolongado por más de 30 días, lo que hace peligrar el cumplimiento de nuestros compromisos con las comunidades vecinas, con proveedores (muchos de ellos empresas locales), socios estratégicos, accionistas y nuestros más de 1.500 trabajadores y 1.128 contratistas”, dijo Óscar Gonzalez Rocha, CEO del Grupo México (Matriz de Southern Perú) en un comunicado el 30 de marzo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

Thor Explorations adquiere el 100% del proyecto de oro Douta y refuerza presencia en Senegal

La compañía completa acuerdo por US$ 3 millones y amplía su exploración con una participación inicial del 65% en Bousankhoba. Thor Explorations, listada en AIM y TSX-V, firmó un acuerdo vinculante para adquirir el 30% pendiente de International Mining Company...

SQM y Universidad Católica del Norte desarrollarán investigación en el Salar de Atacama

La empresa minera aportará recursos para desarrollar investigación y formar capital humano en torno al litio. SQM Salar SpA y la Universidad Católica del Norte (UCN) suscribieron un convenio para impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de capital humano...

URU Metals avanza en proyecto Zeb con resultados positivos de estudio electromagnético en Sudáfrica

La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura. URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...

Nutrien venderá 50% de Profertil por US$ 600 millones y reorienta su estrategia global

El productor canadiense de potasa se desprende de su participación en la firma argentina para priorizar mercados estratégicos. Nutrien anunció la venta de su participación del 50% en Profertil, productor de nitrógeno con sede en Argentina, por un monto de...