- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cuáles son las 10 mayores mineras de cobre al primer trimestre del...

¿Cuáles son las 10 mayores mineras de cobre al primer trimestre del 2021?

En base a las toneladas de cobre atribuibles, Codelco destacó como la mayor empresa minera de cobre del mundo en el primer trimestre de 2021.

Hoy los precios del cobre caían justo al tiempo que los mineros de la principal nación productora, Chile, se preparan para luchar por mayores bonificaciones, lo que prepara el escenario para conflictos laborales que aumentan el riesgo de interrupciones en el suministro. Así lo informó la agencia Bloomberg.

Los factores opuestos crean un entorno difícil para las negociaciones laborales en un país que representa más de una cuarta parte de la producción mundial y tiene un historial de paros.

Las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía mundial en medio del resurgimiento de la pandemia y la reducción del estímulo pueden indicar el fin, o al menos una pausa en las ganancias récord para los productores de cobre.

Kitco clasificó a las 10 mayores empresas mineras de cobre del mundo en función de su producción de cobre atribuible en el primer trimestre de 2021.

También puedes leer: Caída del cobre complicaría negociaciones laborales en Chile

Y en primer lugar resalta el gigante minero chileno Codelco. La producción de la mayor empresa minera de cobre del mundo, indica el reporte, aumentó un 7% interanual hasta las 414 mil toneladas (incluyendo la participación de Codelco en El Abra y Anglo American Sur) en el periodo citada. A pesar de los efectos generados por el Covid-19, la producción creció pues la empresa continuó con su estrategia de transformación y siguió avanzando en sus proyectos estructurales.

Le siguió Freeport-McMoRan debido principalmente al aumento de la producción subterránea en el distrito minero de Grasberg, en Indonesia. La producción de cobre de la empresa – que opera Cerro Verde, en Arequipa (Perú) – ascendió a 332 toneladas en el primer trimestre, un 24% más que hace un año.

En tercera posición se ubica Glencore, ya que su producción de cobre de origen propio (301.200 toneladas) fue un 3% superior a la del primer trimestre de 2020. El incremento se debió principalmente a las mejoras de productividad y a la secuenciación del plan minero en sus operaciones sudamericanas, incluidas Collahuasi (Chile), Antamina (Áncash, Perú) y Antapaccay (Cusco, Perú).

BHP aterrizó en el cuarto lugar tras informar menores volúmenes de cobre producidos en el primer trimestre de 2021. Ello como resultado de la disminución del rendimiento en Escondida, lo que refleja el impacto de una fuerza de trabajo operativa reducida debido a la continuación de las restricciones de COVID-19, y una menor ley de alimentación del concentrador.

En la mitad de la nómina, en quinta posición está Southern Copper, cuya producción de cobre disminuyó ligeramente en un 2% debido principalmente a una menor producción en sus minas peruanas (-3,0%), en la mina La Caridad (-1,8%), y a una disminución de las leyes del mineral.

En la sexta casilla está First Quantum, cuya producción total de cobre, en el trimestre indicado, fue de 205.064 toneladas, atribuible a una producción trimestral récord en Cobre Panamá de 82.042 toneladas.

En el sétimo lugar está el gigante minero polaco KGHM con una producción de cobre pagable de 186 mil toneladas. Le sigue, en octava posición, la china Zijin Mining, que controla los mayores volúmenes de recursos de cobre y oro en el extranjero entre las empresas chinas, con una producción de cobre en mina de 127 mil toneladas en el primer trimestre.

Rio Tinto ocupa el noveno lugar, con una producción de cobre minado de 121 mil toneladas en el primer trimestre de 2021. Y cierra la nómina, en el puesto diez, Antofagasta Minerals con una producción de cobre atribuible de 118.000 toneladas, debido principalmente a la reducción de la ley prevista en Los Pelambres.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...