- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cuáles son las nueve preocupaciones plasmadas en la Mesa Ejecutiva Minero Energética?

¿Cuáles son las nueve preocupaciones plasmadas en la Mesa Ejecutiva Minero Energética?

Desde la aprobación del EIA hasta el cierre de minas, los puntos claves en la preocupación del sector minero, ahora en manos del Ejecutivo.

La minería metálica tiene un peso de 12% en la economía peruana, y este año es uno de los ejes de recuperación en el PBI, debido a la mayor producción en los primeros meses del año y los altos precios de los minerales. Además, ello impulsa una mayor generación de recursos en el Estado, a través de la recaudación.

La continuidad de los proyectos es clave, ya que como señalamos en la víspera hay cuatro proyectos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone en la mira para que inicie en el 2022 y otras que arranquen en dicho año, según las estimaciones en el Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025.

Ante ello, hay temas de preocupación de las empresas mineras sobre la agenda pendiente para impulsar al sector minero, que se han plasmado en la Mesa Ejecutivo Minero Energética, que se retomó el viernes, dado a conocer al MEF y al Ministerio de Energía y Minas (Minem), en la presencia de los dos titulares de las carteras.

En la agenda se han puesto nueve puntos como parte de la preocupación de las empresas mineras, comenta Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Instrumentos de gestión ambiental

El primer punto que se expuso en la sesión ha sido la modificación al proyecto de Reglamento de Protección y Gestión Ambiental en Minería, del Decreto Supremo 040-2014-EM, que ha sido pre publicado.

El punto sensible es almacenamiento de los concentrados, ante ello el gremio empresarial expuso que este punto debería ser propuesto por el titular minero, considerando que cada proyecto tiene sus propias particularidades, siempre que se cumpla con la finalidad de proteger al ambiente.

Remarcan que, en situaciones de emergencia que generen un riesgo al medio ambiente, la salud o la operación minera, el titular minero pueda ejecutar medidas inmediatas de contingencia no previstas o distintas a las establecidas en el instrumento de gestión ambiental.

De otro lado, segundo punto, es el incremento de la capacidad de procesamiento en plantas de beneficio de 5% a 10%, este es un tema que se viene debatiendo en los meses anteriores.

Actualmente las empresas mineras tienen la autorización para operar a una determinada capacidad de tratamiento de mineral, con un margen adicional para elevar hasta en un 5% promedio anual sobre dicha capacidad, pero ahora buscan que dicho margen sea de 10%.

Esta es una medida que se planteó el año pasado como una forma de recuperar el periodo de producción que había sido paralizado el año pasado, debido a la pandemia.

El tercero tema en agenda es el ITS, o Informe Técnico Sustentatorio, se trata de un Instrumento de Gestión Ambiental. Lo que han puesto en la mesa es la precisión en los alcances que tiene la norma (Resolución Ministerial 120-2014-MEM/DM, que la regula).

Lo que buscan es la posibilidad de ampliar o modificar cronogramas de los instrumentos de gestión ambiental vía ITS, en la explotación, tal como se ha regulado para la exploración.

Esperan que los ITS pueden involucrar cuerpos de agua ya considerados en el estudio ambiental, cuando no se requiera un mayor volumen de captación o vertimiento de efluentes.

Consulta Previa en exploración

Pablo de la Flor comenta que el tema de la Consulta Previa debería tener un tratamiento distinto en exploración y en explotación, dado que el primer caso solo se realiza una evaluación de la zona, lo que no implica la extracción de recursos.

En este punto, la SNMPE sostiene que, sobre la base del Convenio 169 de la OIT, se pueda revisar el momento más adecuado para realizar la Consulta Previa.

Asimismo, evaluar la figura del “Acuerdo Previo Reforzado” como alternativa a la consulta en exploraciones, según lo recomendado por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

Certificación ambiental con más plazo

El quinto punto en la agenda es la prórroga del plazo de vigencia de la Certificación Ambiental hasta por cinco años más.

“Se considera que los proyectos de inversión pueden ser suspendidos o sufrir demoras por distintas razones, tales como situaciones de caso fortuito o de fuerza mayor”, sostiene.

Actualmente la vigencia de la certificación ambiental es por cinco años, luego de ello la empresa que no ha desarrollado el proyecto nuevamente tiene que realizar una nueva certificación ambiental.

Cierre de minas

Sobre las normas para el cierre de minas, cuya norma fue emitida por el Congreso pasado, Pablo de la Flor comenta que las exigencias son bastante altas que exige una revisión de los costos financieros que ello implica.

Sostiene que la preocupación ambiental existe, pero que para la regulación de dicho procedimiento sea precisado en su reglamentación, el mismo que pueda ser trabajado con el Minem, OEFA y el Osinergmin para el trámite de la emisión del certificado de cierre final, ya que este procedimiento no está regulado.

Aprobación del EIA

Uno de los temas que plantea la SNMPE es la aprobación del EIA tenga mejoras para ser más efectivo el proceso de certificación ambiental.

“Por ejemplo, regular las etapas, plazos y la naturaleza de las observaciones de la figura del acompañamiento previo a cargo del SENACE, de forma que esta figura pueda cumplir con su objeto que es el de disminuir los tiempos que se emplean durante la etapa de evaluación de la certificación ambiental”, detallan.

Este es un proceso similar al control concurrente que sigue la Contraloría a la ejecución de los proyectos, hay un acompañamiento en todo el proceso.

De la misma manera, el gremio empresarial sostiene que se debe revisar los Términos de Referencia (TDR) para la elaboración de los estudios ambientales que actualmente terminan siendo “enciclopédicos”, e innecesariamente amplios.

Asimismo, mencionan que se debería agrupar las observaciones en la participación ciudadana que recaigan sobre un mismo aspecto, siendo atendidas de forma integral.

Reorganización de concesiones

Los dos temas finales proponen es la regulación de un procedimiento único integrado para la reorganización de concesiones mineras.

“Cuando se requiere la reorganización de concesiones mineras, se exige tramitar múltiples procedimientos de manera consecutiva. Lo anterior extiende innecesariamente el tiempo que un titular emplea para la reorganización de sus concesiones”, indica la SNMPE.

De otro lado, en el tema laboral, el gremio plantea el retorno al trabajo de manera presencial para las personas vacunadas.

“Emitir directrices que posibiliten el retorno a labores presenciales del personal de riesgo ya vacunado, cuya naturaleza del trabajo exige que este deba ser ejecutado de manera presencial”, detallan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...