Arequipa es la región con mayor número de concesiones mineras, con 1,547 concesiones. Ucayali tiene solo una concesión minera no metálica.
Según el último mapa de producción minera publicado por el Ministerio de Energía y Minas, el 14.98% del territorio peruano está concesionado a la minería, lo que equivale a 19’253,667 hectáreas. Sin embargo, solo el 1.55% del territorio está en actividad minera (1’988,135 hectáreas). Además, el 40.78% del territorio nacional corresponde a áreas restringidas para esta actividad (52’410,740 hectáreas).
Así, según información del Minem, basada en datos de ESTAMIN al 30 de enero de 2024, esta es la distribución de concesiones mineras por región:
Amazonas: 53 concesiones (40 metálicas y 23 no metálicas), con 34,103 hectáreas. Se extraen arena, arenisca, caliza-dolomita y piedra para construcción.
Áncash: 1255 concesiones (1183 metálicas y 72 no metálicas). Se produce cobre, oro, plata, plomo, zinc, manganeso, molibdeno, arsénico y bismuto.
Apurímac: 724 concesiones (722 metálicas y 2 no metálicas) que cubren 551,887 hectáreas. Se extrae cobre, oro, plata y molibdeno.
Arequipa: 1547 concesiones (1306 metálicas y 241 no metálicas) sobre 1’066,778 hectáreas. Se extrae cobre, oro, plata, zinc, manganeso, cadmio y molibdeno.
Ayacucho: 774 concesiones (759 metálicas y 15 no metálicas). Se extrae cobre, plata, plomo, oro, zinc, arena y puzolana.
Cajamarca: 538 concesiones (453 metálicas y 84 no metálicas), con 419,793 hectáreas. Se produce cobre, oro, plata, arcilla y caliza-dolomita.
Cusco: 601 concesiones (550 metálicas y 51 no metálicas) sobre 461,009 hectáreas. Se extrae cobre, plata, plomo, molibdeno, oro, zinc, arsénico y bismuto.
Huancavelica: 1251 concesiones (1229 metálicas y 22 no metálicas) que cubren 501,798 hectáreas. Se produce cobre, oro, plomo, zinc y arsénico.
Huánuco: 285 concesiones (259 metálicas y 26 no metálicas) en 211,646 hectáreas. Se extrae cobre, plata, plomo y zinc.
Ica: 299 concesiones (234 metálicas y 65 no metálicas) en 274,805 hectáreas. Se extrae cobre, oro, hierro, plata, plomo, zinc, arena, bentonita, caliza-dolomita y hormigón.
Junín: 816 concesiones (547 metálicas y 269 no metálicas). Se produce cobre, oro, plata, plomo, manganeso, molibdeno y zinc.
La Libertad: 808 concesiones (734 metálicas y 74 no metálicas), con un área de 512,022 hectáreas. Se extrae oro y plata.
Lambayeque: 94 concesiones (30 metálicas y 64 no metálicas). Se extrae arena, hormigón y piedra para construcción.
Lima y Callao: 1428 concesiones (1195 metálicas y 233 no metálicas), sobre 755,446 hectáreas. Se produce cobre, plata, plomo, manganeso, oro y zinc; además, andesita, arcillas y arenas.
Loreto: 13 concesiones (1 metálica y 12 no metálicas). Se extrae arcillas y arena.
Madre de Dios: 536 concesiones (535 metálicas y 1 no metálica). Se extrae oro.
Moquegua: 561 concesiones (488 metálicas y 73 no metálicas) en 492,407 hectáreas. Se produce cobre, oro, plata, molibdeno, andesita, arcillas y arenas.
Pasco: 427 concesiones (409 metálicas y 18 no metálicas). Se extrae cobre, oro, plata, plomo, zinc, arsénico, bismuto y caolín.
Piura: 310 concesiones (60 metálicas y 242 no metálicas). Se produce oro, andalucita, arena, bentonita, conchuelas, diatomitas, fosfatos, hormigón, piedra y puzolana.
Puno: 804 concesiones (701 metálicas y 103 no metálicas), en 493,395 hectáreas. Se extrae cobre, estaño, oro, plata, plomo y zinc.
San Martín: 54 concesiones (4 metálicas y 50 no metálicas). Se extrae arcillas, arena, caliza-dolomita y hormigón.
Tacna: 347 concesiones (306 metálicas y 41 no metálicas). Se produce cobre, oro, plata y molibdeno.
Tumbes: 5 concesiones, todas no metálicas. Se extrae arcillas y piedra para construcción.
Ucayali: 1 concesión no metálica que abarca 300 hectáreas, destinada a la extracción de arcillas.