- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco creció más en el 2013 y Moquegua registró el mayor PBI...

Cusco creció más en el 2013 y Moquegua registró el mayor PBI per cápita

Según el INEI, minería y construcción impulsaron el crecimiento de Cusco, mientras que en Moquegua el PBI per cápita asciende a S/. 51,293.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el departamento de Cusco, en el año 2013, fue el de mayor crecimiento económico (17.5%), superior al promedio nacional (5.8%); y Moquegua brilló por su permanencia como el departamento con el mayor PBI per cápita.

Otros departamentos que mostraron altos crecimientos fueron: Madre de Dios con 14.2%, Moquegua con 12.6%, Apurímac con 11.7% y Ayacucho con 10.8%. Por otro lado, los de menor crecimiento fueron Pasco con -0.3% y Cajamarca con -0.6%.

Pero, ¿qué hace que Cusco crezca tanto? Según el INEI, el incremento del PBI de dicho departamento se explica por la actividad de la minería e hidrocarburos (33%), como resultado del crecimiento de la producción de plomo (809.1%), cobre (223%), plata (95.3%), oro (47.1%), líquido de gas (22.3%) y gas natural con 4.7%.

En el crecimiento de la actividad de construcción (13.9%), destacan la construcción de la carretera Cusco – Madre de Dios y las obras de infraestructura de salud, educación y saneamiento.

Por su parte, el dinamismo del turismo influyó en el crecimiento de las actividades de telecomunicaciones, comercio, transporte, alojamiento y restaurantes en ese departamento.

Por otro lado, los departamentos de Madre de Dios, Moquegua y Apurímac crecieron por las actividades minera, manufactura y construcción, respectivamente.

Cabe resaltar que, la entidad estadística refirió que Moquegua es el departamento con mayor PBI per cápita, el cual asciende a S/. 51,293, le sigue Madre de Dios con S/. 24,381, Ica con S/. 23,359, Lima con S/. 22,655, Arequipa con S/. 21,087, Cusco con S/. 19,196, Tacna con S/. 18,652, los cuales superan el promedio nacional.

Sin embargo, el menor PBI por habitante se registra en los departamentos de Apurímac (S/. 6,427), Huánuco (S/. 6,624), y San Martín (S/. 6,892).

Según el INEI, el departamento de Cajamarca registró una disminución en su crecimiento de 0.6%, explicado por la menor inversión privada en minería que disminuyó en 56%, por una menor producción de plata, oro y cobre.

Así como una disminución en 2% de la inversión pública en construcción reflejada en la menor ejecución de obras de infraestructura eléctrica, agua y saneamiento realizadas por el gobierno regional y locales.

Por su parte, la actividad económica en Pasco disminuyó en 0.3%, explicada por la baja producción minera ante el menor volumen de plata, oro, zinc y plomo.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...