- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: C3 Metals inicia estudios geofísicos en proyecto de cobre y oro...

Cusco: C3 Metals inicia estudios geofísicos en proyecto de cobre y oro Khaleesi

Se completó un programa integral de muestreo de suelos en cuadrículas espaciadas a 50 m que abarcan la zona de alteración de pórfido y skarn de 3,3 km2; se enviaron 451 muestras para análisis.

C3 Metals Inc. anunció la finalización exitosa de un programa de muestreo de suelo basado en cuadrículas en su Proyecto de Cobre y Oro Khaleesi, de su propiedad absoluta, en el sur de Perú, en Cusco. Los ensayos están pendientes. Se ha movilizado un equipo de geofísica terrestre y se prevé que los resultados estén listos para fines de marzo de 2025.

Khaleesi representa una oportunidad única para explorar un prospecto de skarn, epitermal y pórfido mineralizado de cobre y oro sin perforar en el conocido cinturón de skarn y pórfido de clase mundial Andahuaylas-Yauri.

La empresa ha fusionado estratégicamente un importante paquete de concesiones minerales de más de 30.000 hectáreas dentro de los 45 km de las grandes minas de cobre Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). Varias empresas mineras importantes e intermedias poseen concesiones minerales que rodean el paquete de C3 Metals y en el distrito. Mapa regional que muestra el paquete de concesiones minerales de C3 Metals en relación con otras operaciones a gran escala, proyectos de desarrollo y proyectos de exploración.

Mapa regional que muestra el paquete de concesiones minerales de C3 Metals en relación con otras operaciones a gran escala, proyectos de desarrollo y proyectos de exploración.

«Hemos logrado un progreso significativo en Khaleesi. Nuestros programas siguen la firma en agosto de 2024 de un acuerdo de derechos de acceso a la superficie con la comunidad de Cancahuani. Desde entonces, hemos completado el mapeo, el muestreo de rocas y los programas geoquímicos del suelo. El programa geofísico terrestre actual es el último paso de la recopilación de datos antes de un programa de perforación inaugural», dijo Dan Symons, presidente y director ejecutivo.



Señaló, asimismo, que «una parte importante del área objetivo está cubierta por una delgada capa glaciar, que está flanqueada por afloramientos de mineralización de cobre y oro. Los programas geoquímicos y geofísicos son fundamentales para posicionar los pozos de perforación iniciales».

Lo más destacado del programa de exploración de Khaleesi hasta la fecha

  • Muestras de fragmentos de roca recolectadas a una distancia de entre 25 y 50 m en una zona de 2000 m por 1000 m en las áreas donde se encontró afloramiento. Leyes de hasta 2,82 % de cobre, 6,0 g/t de oro, 57,7 g/t de plata y 403 ppm de molibdeno.
  • Se completó un programa integral de muestreo de suelos en cuadrículas espaciadas a 50 m que abarcan la zona de alteración de pórfido y skarn de 3,3 km2; se enviaron 451 muestras para análisis. Resultados pendientes.
  • El programa de muestreo de suelo cubre parcialmente un área de till glacial, interpretado como una capa delgada (<1 m a 15 m) que oculta una zona de alteración de skarn y pórfido.
  • Comienzan los estudios geofísicos de magnetismo terrestre (Mag), polarización inducida (IP) y magnetotelúricos (MT).
  • Se obtuvo una concesión mineral adicional de 200 hectáreas para ampliar el área del proyecto.

Khaleesi está ubicada a 8 km al oeste del Proyecto Jasperoide de la Compañía, donde se confirmó 13 prospectos de skarn a lo largo de un cinturón de skarn de hierro de 28 km. Montana de Cobre («MCZ») es el único skarn que la Compañía ha probado sistemáticamente con perforaciones hasta la fecha, lo que arrojó un Recurso Mineral Medido e Indicado cerca de la superficie de 51,9 millones de toneladas con 0,50 % de cobre total y 0,20 g/t de oro para 569,1 millones de libras de cobre y 326.800 onzas de oro.

El mapeo a escala prospectiva en Khaleesi ha confirmado una extensa zona de skarn progrado y retrógrado que mide 1200 m por 1000 m y permanece abierta en múltiples direcciones. Este programa de mapeo también confirmó que el till glacial oculta el contacto entre las rocas alteradas por skarn de la Formación Ferrobamba, el Batolito Andahuaylas-Yauri y las intrusiones de diorita postbatolito. El till glacial varía de menos de 1 m a 15 m de espesor y cubre 1,3 km2 de los 4,0 km2 del área prospectiva. Mapa de Khaleesi que muestra una alteración generalizada de skarn de magnetita y granate-diópsido cerca de una diorita intrusiva que contiene vetas B de estilo pórfido. También muestra cobre en la geoquímica de lascas de roca.

Mapa de Khaleesi que muestra una alteración generalizada de skarn de magnetita y granate-diópsido cerca de una diorita intrusiva que contiene vetas B de estilo pórfido. También muestra cobre en la geoquímica de lascas de roca. 

El till glacial dificulta la exploración de la superficie debido a la falta de afloramientos rocosos en el área central del proyecto. Por lo tanto, la Compañía está ejecutando múltiples estudios geofísicos terrestres desde enero a marzo de 2025 para recopilar datos importantes del subsuelo debajo de la ocurrencia del till.

El prospecto de skarn, epitermal y pórfido de cobre y oro Khaleesi tiene una zona de alteración definida de más de 1000 m por 1500 m. Con la mineralización de cobre y oro aflorante confirmada a lo largo del contacto este y oeste del yacimiento de till, existe la posibilidad de que la parte central del sistema mineralizado se encuentre debajo del till. Se recopilarán datos geoquímicos, geofísicos y de perforación para probar este potencial.

Próximos pasos

Los equipos de campo y los equipos de Arce Geofísicos se han movilizado al lugar. Los datos magnéticos, de resistividad, cargabilidad y conductividad y la posterior obtención de imágenes del subsuelo proporcionarán a la empresa información crítica relacionada con los conductos estructurales y las vías de fluidos. Este es un paso esencial para el diseño, desarrollo y ejecución de un programa de perforación diamantina inaugural.

Arce Geofisicos realizará 45,5 kilómetros de líneas de magnetismo terrestre, 24,5 kilómetros de líneas de polarización inducida y 14 estaciones tensoriales completas de MT sobre Khaleesi. Para la magnetometría terrestre, las líneas están espaciadas a 100 m con mediciones tomadas continuamente en los magnetómetros móviles y de base. La frecuencia de medición será de 1 lectura por segundo. El magnetómetro puede identificar anomalías magnéticas como cuerpos intrusivos.

El estudio de IP recopilará información sobre resistividad galvánica y cargabilidad en el área de estudio. La resistividad se puede utilizar para diferenciar tipos de rocas, estilos de alteración e identificar características estructurales dentro de las unidades de roca. La cargabilidad puede indicar la presencia de sulfuros subterráneos. Las líneas de IP están espaciadas a 200 m con lecturas registradas a intervalos de 100 m. Los conjuntos de polos y los intervalos de 8 electrodos deberían permitir una penetración de profundidad de +580 m. MT mide la resistividad (o su inversa, la conductividad) del material del subsuelo.

Se instalarán dos componentes eléctricos Ex-Ey en cada estación de campo, cada uno de 100 m de longitud y orientados con el norte magnético.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...