- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaREDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa.

La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta cifra se posiciona por debajo del 3.3% registrado a nivel nacional. En los últimos tres meses del año que pasó, la actividad económica del departamento se vio afectada por el bajo desempeño de los sectores construcción –el que más cayó–, minería y agropecuario.

“La minería es una de las actividades importantes para el crecimiento de nuestra economía. El 2024 fue un año complejo para este sector, desde abril sus resultados trimestrales se mantuvieron en terreno negativo. Además de proveer productos para el mercado internacional, la minería formal es fuente de empleo e ingresos”, indicó Erick Chuquitapa, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Si analizamos solo el cuarto trimestre de 2024, la actividad minera registró una caída marcada por la disminución en la producción de cobre (-17%). Esta tendencia también afectó otros metales, como el plomo (-66%) y zinc (-54%), el molibdeno (-50.8%) y el oro (-11,1%). Metales fundamentales para diversas industrias: el cobre se usa en la fabricación de cables eléctricos y tecnología, el plomo en baterías y aleaciones, el zinc en la producción de acero galvanizado, el molibdeno en la industria siderúrgica y el oro en la joyería y electrónica.

“La actividad minera impulsa inversiones en otros sectores como construcción, transporte y servicios. El desarrollo de estas industrias requiere infraestructura, logística y una cadena de suministros bien estructurada. Una reducción en la producción minera afecta la demanda de materiales de construcción, el flujo de transporte de insumos y productos, y la contratación de servicios asociados. Esta contracción impacta en el empleo, la recaudación fiscal y la capacidad de la región para sostener su crecimiento económico”, explicó el economista de REDES.



Transportes: sector cuyos resultados destacaron

Mientras la minería se desaceleró en 2024, el sector Transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. Asimismo, el Aeropuerto “Teniente Alejandro Velasco Astete” experimentó un aumento en la llegada de pasajeros, y el transporte ferroviario se benefició por el mayor traslado de mercancías y pasajeros.

“La mejora del transporte, amplía el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales, fortaleciendo el desarrollo humano y promoviendo una economía más dinámica. Una infraestructura de transporte eficiente impulsa el turismo al facilitar el acceso a diversos destinos dentro de la región beneficiando no solo a hoteles y restaurantes, sino también a artesanos, emprendedores y pequeños negocios locales. Como resultado, se dinamiza la economía regional, fomenta la inversión y mejora la calidad de vida de la población”, precisó Chuquitapa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...