- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato...

Cusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato en la región

En tanto, se actualizará el estudio técnico-económico sobre viabilidad de la planta de Kepashiato

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, afirmó hoy que la región Cusco podrá contar en corto tiempo con una planta envasadora de gas licuado de petróleo (GLP) que permitirá abaratar costos y contar con un stock permanente de GLP en la región, lo que asegurará el suministro y reducirá la especulación en la venta de este combustible.

“La preocupación del Gobierno es que todos los peruanos tengan cuanto antes energía de menor costo y con mejores posibilidades. En ese sentido, estamos proponiendo ahora la construcción de una planta envasadora de GLP para Cusco que permita contar con un stock permanente de GLP en la zona y con un precio mucho menor del que pagan ahora”, manifestó.

Se trata, dijo, de una alternativa de mejora de la oferta y el precio en el abastecimiento de GLP envasado en cilindros, prioritariamente para la provincia de La Convención. A ello, indicó, se sumará el beneficio de los vales FISE para reducir el precio final del balón de gas, favoreciendo efectivamente a las poblaciones de los sectores vulnerables.

La construcción de la planta envasadora, señaló, es viable técnica y económicamente y que se puede ejecutar en cuestión en corto tiempo para envasar y distribuir gas a toda la región, facilitando un acceso a energía más económica a la población.

“El GLP en cilindros es una solución temporal. La solución permanente es la conexión a una red de gas por tuberías. Como eso toma tiempo, vamos a comenzar a llevar gas en camiones al Cusco y partir de un punto, que llamamos la puerta de entrada del gas, vamos a comenzar a distribuirlo, primero a los grifos para los vehículos y luego a la población”, expresó.

El titular del MEM explicó que una vez que esté culminado el Gasoducto Sur Peruano, éste se unirá a la “puerta del gas del Cusco”, con lo cual se abastecerá a esta ciudad y otras localidades por red, cuyos usuarios pagarán una tarifa promedio mensual de 12 soles por consumo de gas natural, tal como ocurre hoy en Lima e Ica.

El Gobierno Central, recordó,  está desarrollando proyectos de Masificación del Uso de Gas Natural para que todos los peruanos tengan cuanto antes energía a menor costo y se busca que la población cusqueña se beneficie tan pronto como sea posible, con gas a bajo costo.

Indicó que el proyecto para la distribución de gas natural por red de ductos en la región Cusco está encargado a Proinversión, y se favorecerá primero a  Quillabamba, que contará con gas para su central de generación eléctrica vía el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) y beneficiará a miles de pobladores con este energético en sus domicilios.

El titular del MEM subrayó que, para acelerar este proceso, se requiere el apoyo de los gobiernos locales y el regional de Cusco para obtener los terrenos necesarios y los permisos correspondientes para el desarrollo de estos proyectos.

En cuanto a la planta de fraccionamiento de Kepashiato (provincia de La Convención), consideró que esta requiere de condiciones de seguridad que actualmente no presenta, por lo que se tendrá que actualizar el estudio técnico-económico de su viabilidad, una vez que se cuente con el diseño final del GSP, sus ramales, y la definición del poliducto.

“La planta de Kepashiato no ha sido descartada de plano, aunque habría que encontrarle el mejor lugar y la manera más viable de hacerla funcionar eficientemente, así como posicionarlo de acuerdo a la mejor información técnica y económica”, expresó.

Finalmente, el ministro garantizó a la población cusqueña  que se tomará la mejor decisión técnica y viable que asegure el acceso a gas barato y seguro,  mejorando así su calidad de vida y su economía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...