- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe Soto dice que para formalizar a mineros se debe convertirlos en...

De Soto dice que para formalizar a mineros se debe convertirlos en dueños

“El drama que está viviendo el Perú es de ustedes, les admiro y el aplauso es para ustedes. Yo no vivo esta realidad y quiero entender lo que está pasando. Lo que a ustedes les ha ofrecido el gobierno no es formalización, es informalización”, expresó el economista Hernando de Soto ante unos mil mineros, concentrados en el anfiteatro del cerro Huaynarroque en Juliaca, donde se realizó el “IV Encuentro de Mineros Informales y Artesanales”.

En la plataforma del cerro se concentraron los mineros de La Rinconada, Ananea, Sandia, Carabaya y otros. El evento inició al mediodía. Además de De Soto, como ponentes participaron Alberto Pizango (exdirigente), Juan Carlos Ramírez (ex viceministro), Miguel Vega (expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias), entre otros.

Sin duda la exposición del economista fue la más esperada. Cuestionó al gobierno por la política de formalización que emprendió desde años anteriores y consideró que fue un fracaso. “Anteriormente (antes del proceso de formalización) la población migraba a Puno y ahora emigran a otras regiones. Ya no hay inversión, hay desinversión; el oro no se vende, pasa hacia Bolivia; la delincuencia ha aumentado; entonces les digo: los que no han formalizado, los han informalizado”, sostuvo.

El autor del libro “El otro sendero” invocó al gobierno nutrirse de la información sobre la realidad de mineros para luego emprender acciones de formalización. «Así se hace en todos los países del mundo, ya que aterrizan sobre una cultura, hay que dialogar bajo preceptos claros”, dijo.

Además, refirió “que el presidente (Ollanta Humala) es un buen hombre, pero debe estudiar la historia militar del mundo. Cuando cayeron los sistemas feudales en todos los países había un militar, como Napoleón que tuvo la inteligencia de crear el registro predial, mediante el cual a su pueblo le dio propiedad sobre las cosas que estaban sentadas”, sostuvo.

En otro momento expresó que si no les dan la propiedad sobre las tierras, otros se van a quedar con las riquezas. “¿Cómo formalizamos? Formalizar no es cumplir con un requisito cuyo objetivo es mantenerlos como obreros, formalizar es darle la titularidad y que les permita a ustedes formar capital y al mismo tiempo ser empresarios”, dijo.

Pidió al gobierno no decir que los mineros no quieren formalizarse, sino lo que ellos (los del gobierno) ofrecieron no es formalidad, sino cadenas.

PIZANGO LLAMA A LA UNIDAD

El dirigente de AIDESEP, Alberto Pizango, también estuvo en el evento como expositor, quien invocó a los mineros a unirse, pues consideró que es la única forma para salir adelante. “Debemos unirnos la Amazonía, los Andes y la costa, para hacer entender a esa minoría que no entiende. Ellos hacen la ley solamente para favorecer a un grupo y la hacen mal, sin escuchar al pueblo, no escuchan nuestros planteamientos”, expresó.

Dijo que ha sido convocado por Hernando de Soto para participar en este evento y hablar sobre la realidad de la Amazonía. “El Perú es grande por sus recursos, tenemos que hacer viable esa interculturalidad, la única forma de avanzar es el tema de propiedad, de poder sentarnos con un título de propiedad, formalizado legalmente”. Luego agregó que no descansará hasta ver sonreír a los pequeños y medianos mineros, cuando ya tengan su título de propiedad.

«Napoleón que tuvo la inteligencia de crear el registro predial, mediante el cual le dio propiedad a su pueblo sobre las cosas que estaban sentadas”

«Lo que a ustedes les ha ofrecido el gobierno no es formalización, es informalización”, expresó el economista Hernando de Soto

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...