- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe Soto dice que para formalizar a mineros se debe convertirlos en...

De Soto dice que para formalizar a mineros se debe convertirlos en dueños

“El drama que está viviendo el Perú es de ustedes, les admiro y el aplauso es para ustedes. Yo no vivo esta realidad y quiero entender lo que está pasando. Lo que a ustedes les ha ofrecido el gobierno no es formalización, es informalización”, expresó el economista Hernando de Soto ante unos mil mineros, concentrados en el anfiteatro del cerro Huaynarroque en Juliaca, donde se realizó el “IV Encuentro de Mineros Informales y Artesanales”.

En la plataforma del cerro se concentraron los mineros de La Rinconada, Ananea, Sandia, Carabaya y otros. El evento inició al mediodía. Además de De Soto, como ponentes participaron Alberto Pizango (exdirigente), Juan Carlos Ramírez (ex viceministro), Miguel Vega (expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias), entre otros.

Sin duda la exposición del economista fue la más esperada. Cuestionó al gobierno por la política de formalización que emprendió desde años anteriores y consideró que fue un fracaso. “Anteriormente (antes del proceso de formalización) la población migraba a Puno y ahora emigran a otras regiones. Ya no hay inversión, hay desinversión; el oro no se vende, pasa hacia Bolivia; la delincuencia ha aumentado; entonces les digo: los que no han formalizado, los han informalizado”, sostuvo.

El autor del libro “El otro sendero” invocó al gobierno nutrirse de la información sobre la realidad de mineros para luego emprender acciones de formalización. «Así se hace en todos los países del mundo, ya que aterrizan sobre una cultura, hay que dialogar bajo preceptos claros”, dijo.

Además, refirió “que el presidente (Ollanta Humala) es un buen hombre, pero debe estudiar la historia militar del mundo. Cuando cayeron los sistemas feudales en todos los países había un militar, como Napoleón que tuvo la inteligencia de crear el registro predial, mediante el cual a su pueblo le dio propiedad sobre las cosas que estaban sentadas”, sostuvo.

En otro momento expresó que si no les dan la propiedad sobre las tierras, otros se van a quedar con las riquezas. “¿Cómo formalizamos? Formalizar no es cumplir con un requisito cuyo objetivo es mantenerlos como obreros, formalizar es darle la titularidad y que les permita a ustedes formar capital y al mismo tiempo ser empresarios”, dijo.

Pidió al gobierno no decir que los mineros no quieren formalizarse, sino lo que ellos (los del gobierno) ofrecieron no es formalidad, sino cadenas.

PIZANGO LLAMA A LA UNIDAD

El dirigente de AIDESEP, Alberto Pizango, también estuvo en el evento como expositor, quien invocó a los mineros a unirse, pues consideró que es la única forma para salir adelante. “Debemos unirnos la Amazonía, los Andes y la costa, para hacer entender a esa minoría que no entiende. Ellos hacen la ley solamente para favorecer a un grupo y la hacen mal, sin escuchar al pueblo, no escuchan nuestros planteamientos”, expresó.

Dijo que ha sido convocado por Hernando de Soto para participar en este evento y hablar sobre la realidad de la Amazonía. “El Perú es grande por sus recursos, tenemos que hacer viable esa interculturalidad, la única forma de avanzar es el tema de propiedad, de poder sentarnos con un título de propiedad, formalizado legalmente”. Luego agregó que no descansará hasta ver sonreír a los pequeños y medianos mineros, cuando ya tengan su título de propiedad.

«Napoleón que tuvo la inteligencia de crear el registro predial, mediante el cual le dio propiedad a su pueblo sobre las cosas que estaban sentadas”

«Lo que a ustedes les ha ofrecido el gobierno no es formalización, es informalización”, expresó el economista Hernando de Soto

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...