- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDebate técnico: ¿Qué dijeron Fuerza Popular y Perú Libre sobre minería?

Debate técnico: ¿Qué dijeron Fuerza Popular y Perú Libre sobre minería?

Durante el primer debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras a la segunda vuelta, ambos partidos presentaron, entre otros, propuestas para reactivar la economía.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha organizado dos debates oficiales semanas previas a la segunda vuelta electoral del 6 de junio, donde se elegirá – entre Fuerza Popular y Perú Libre – al próximo presidente del país. El primero se desarrolló ayer y a continuación les presentamos las propuestas de ambos equipos técnicos en cuanto a minería.

Fuerza Popular

El virtual congresista de Fuerza Popular, Nano Guerra García, fue el responsable de exponer las propuestas de esta agrupación política en el bloque relacionado a la protección de medio ambiente y desarrollo sostenible, donde destacó la inversión minera.

Aseguró que en un eventual gobierno de Keiko Fujimori, promoverán los recursos naturales para que se conviertan en riqueza. Dijo, además, que desde Fuerza Popular pondrán atención para que no exista contaminación y las actividades puedan estar en orden con la ecología.

Acotó que la minería debe existir, pero ayudando al campo y que la Amazonía no puede estar en conflicto con el petróleo.

«El litio tiene futuro, pero el Estado debe ser más ágil. Los minerales o tierras raras avanzan, se tiene que trabajar en eso, sino pierden competitividad internacional”, aseguró.

Sobre al sector energético, mencionó que el país debe cambiar la matriz energético apostando por las energías renovables, tales como la eólica y solar, además que el transporte deje de usar combustibles fósiles.

Perú Libre

La integrante del equipo técnico de Perú Libre, Celeste Rosas, señaló que, en un eventual gobierno de Pedro Castillo, se fomentará la minería responsable con el medio ambiente. Así, para la especialista, el modelo actual “ha permitido que el Estado abandone la protección de los pueblos originarios”.

“El modelo actual ha permitido que el Estado abandone la protección del medio ambiente y los pueblos originarios. Nosotros promovemos y vamos a promover la inversión y bienvenida la minería y bienvenido todo tipo de inversión que respete el medio ambiente y que respete sobre todo la vida. Eso es lo que necesitamos, eso es lo que estamos buscando”, dijo.

Asimismo, habló acerca de incentivar la participación y vigilancia ciudadana en temas de política, con el fin de evitar conflictos sociales y problemas de corrupción.

En otro momento, destacó la importancia de rescatar los conocimientos ancestrales para preservar los ecosistemas; y llevar adelante políticas que motiven, financien y promuevan inversiones que busquen proteger el medio ambiente.

“Tenemos que respetar los equilibrios. Necesitamos un compromiso con la intervención de la tecnología y los saberes que tenemos en el país. Por esta razón, proponemos el Ministerio de Ciencia y Tecnología que mira hacia el futuro”, añadió.

Sobre el debate

Este debate entre equipos técnicos fue uno de los dos eventos que fueron acordados entre los dos partidos políticos para que las dos candidaturas planteen sus propuestas ante la ciudadanía, a nivel nacional, y a pocos días de la realización de la segunda vuelta.

El debate se realizó de manera presencial en el Gran Teatro Nacional, en el distrito de San Borja, en Lima, y su formato fue de diálogo abierto con la intervención de un panel de especialistas que formularon preguntas en cada uno de los seis bloques.

Ellos son los seis integrantes de ambas agrupaciones políticas y equipos técnicos.

Reforma del Estado: Patricia Juárez (Fuerza Popular) vs. Dina Boluarte (Perú Libre)
Recuperación económica y reducción de la pobreza: Luis Carranza (Fuerza Popular) vs. Juan Pari (Perú Libre)
Salud y manejo de la pandemia: José Recoba (Fuerza Popular) vs. Hernando Cevallos (Perú Libre)
Infraestructura, desarrollo regional y descentralización: Carlos Bruce (Fuerza Popular) vs. Andrés Alencastre (Perú Libre)
Seguridad ciudadana y orden interno: Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) vs. Avelino Guillén (Perú Libre)
Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible: Hernando Guerra García (Fuerza Popular) vs. Celeste Rosas (Perú Libre)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...