MINERÍA. Decir no a la minería es politiquería según Alejandro Toledo. El candidato presidencial de Perú Posible se presenta esta mañana en el CADE Ejecutivo 2015 que se desarrolla en Ica.
En el encuentro empresarial, el líder de PP señaló que no es partidario de la anti minería.
“Es politiquería decir no a la minería. Así como preguntar ‘¿quieres agua o oro? Hay que decirle a los empresarios que cumplan con su responsabilidad ambiental. Si no (desarrollamos la minería), ¿de donde se sacan ingresos fiscales para doblarle el sueldo a los maestros?”, indicó.
Asimismo, sugirió debe mejorarse la gestión del canon para que comunidades se vean realmente beneficiadas y, con ello, disminuir el factor corrupción.
Propuestas
Al inicio de su presentación en este importante foro, Toledo manifestó que América Latina es el continente prometedor del mundo en los próximos 35 años.
«Esta es una oportunidad de tener una fiesta que dure si es que somos capaces de juntar nuestras manos, redefinir nuestro perfil de crecimiento, redistribuir y dar el salto de ser una economía primaria exportadora a una economía del conocimiento. Depende de nosotros, la fiesta no ha terminado», señaló.
Así, el líder político sustentó que para el país sí es posible «continuar la fiesta» si se cimenta el crecimiento del país en la diversificación productiva -potenciando al sector manufactura con valor agregado- con mayor impulso en la ciencia, la tecnología y la innovación.
De este modo, resaltó el valor de la agroindustria como alternativa para separarnos del extractivismo.
«Nos ayuda a salir de la trampa de poner todos los huevos en la canasta de la industria extractiva. Yo no soy un antiminero, pero sino tenemos ingresos fiscales, ¿de qué vivimos?», apuntó.
De otro lado, destacó la necesidad de entregar seguridad jurídica para atraer mayores inversiones.
«Para volver a crecer necesito instituciones fuertes y confiables, que entreguen estabilidad económica, social y jurídica para atraer inversiones privadas y extranjeras. Pero si el Estado no invierte;[…] si el privado no ve señales, se retraen», argumentó.