La Defensoría del Pueblo reveló que le ha recordado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) la importancia de realizar el proceso de consulta previa en el ámbito minero.
Precisó que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris, en Lambayeque, sería una de las zonas donde debería darse este proceso.
“Se trata de una comunidad que forma parte del pueblo indígena quechua, tiene derechos colectivos, como la tierra, y, por lo tanto, está sometida a las reglas que establecen las normas sobre pueblos indígenas, e incluye, entre otros derechos, la consulta previa”, declaró Iván Lanegra, adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría.
Retraso
Lanegra explicó que un primer elemento para que hasta ahora no se haya realizado un proceso de consulta previa en una zona minera andina es el retraso en la publicación de la base de datos de las comunidades campesinas, en particular, las quechuas.
En entrevista con Consultape.com, comentó que se debe tener en cuenta que estas comunidades están ubicadas en las zonas de mayor desarrollo minero, sobre todo “donde está la mayor cantidad de proyectos que pueden ser objeto de exploración, y que, por tanto, son aquellos donde podría haber consultas”.
Procesos judiciales. Lanegra anotó que el Ministerio de Cultura no habría cumplido con su tarea al no haber completado la publicación de la base de datos de pueblos indígenas.
Fuente: Gestión