- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDeforestación por minería de oro en Madre de Dios es la más...

Deforestación por minería de oro en Madre de Dios es la más alta en los últimos 32 años

AMBIENTE. Deforestación por minería de oro en Madre de Dios es la más alta en los últimos 32 años.

Es difícil percibir desde la Carretera Interoceánica el crimen ambiental que se comete en La Pampa, el área situada entre los kilómetros 98 y 115 de la mencionada vía donde se ha concentrado la minería de oro en Madre de Dios. Ingresar a estos terrenos que son parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata es una acción de alto riesgo para quienes no operan en la zona. Sin embargo, desde el aire, el escenario es claro y desolador.

De acuerdo con el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) —organización científica creada en el 2016 y en la que participan expertos de la Universidad de Wake Forest (EE.UU.)—, la depredación del bosque en esta área se extiende por 20 kilómetros de largo y cinco de ancho.

CINCIA lleva más de dos años estudiando la deforestación causada por la minería aurífera y el impacto de la contaminación de mercurio en peces en Madre de Dios y, hace una semana, publicó los primeros resultados de esta minuciosa investigación. Uno de los hallazgos más importantes es que la minería aurífera ha deforestado 95 750 hectáreas en los últimos 32 años, es decir, entre los años 1985 y 2017. Hablamos de un espacio equivalente a un tercio de Lima Metropolitana.

Un panorama de terror
Los resultados de esta investigación, que Mongabay Latam difunde en exclusiva, demuestran que el espacio deforestado en la región —tanto por la minería ilegal como la informal— es mucho más grande de lo que se pensaba.

Miles Silman, profesor de biología de la conservación en la Universidad de Wake Forest, señaló que la nueva metodología, una fusión de la herramienta que Greg Asner usó en el 2013 y en el 2016 junto a data de satélites de alta resolución, ha permitido mejorar la obtención de información en un 30 %. “Es difícil distinguir los orígenes de la deforestación, pero con este método hemos podido barrer mejor la información y hemos encontrado en promedio un 21 % más de área de la que normalmente se consideraba, la que bordeaba las 60 mil hectáreas”, dijo Silman a Mongabay Latam.

La investigación permitió identificar también que el 67,5 % de la pérdida de bosque, 64 586 hectáreas, ocurrió entre el 2009 y el 2017, en la cual también se encuentra el periodo de interdicciones. En este espacio de tiempo, el pico de deforestación se registró el año pasado, cuando se confirmó, además, que la minería aurífera se había convertido en la primera causa de degradación de suelos en toda la región. “Antes la agricultura migratoria seguía siendo el primer driver de deforestación, pero desde el año pasado con 9860 hectáreas deforestadas, esta actividad (la minería) representó el 38 % de la desaparición del bosque en Madre de de Dios y el 6.9 % de todo el país”, señaló el director científico de CINCIA, Francisco Román.

Algunos de los científicos que han participado en esta investigación llevan más de tres décadas estudiando la deforestación en la región y su experiencia los ha llevado a incluir nuevas variables como el precio del oro y la construcción de la Carretera Interoceánica. El precio del oro, por ejemplo, les he permitido establecer que a pesar de la caída de US$1905 la onza en el 2011 a US$1200 en el 2017, no se ha detenido la actividad ilegal, como se puede ver en el recuento histórico elaborado por los expertos.

En el caso de la Carretera Interoceánica se puede ver que durante el periodo de su construcción, entre el 2006 y el 2011, la tasa de deforestación creció en un 425 %. Si en el 2006 la deforestación era de 2010 hectáreas al año, en el 2011 llegó a 8536 hectáreas anuales.

“La zona de La Pampa y gran parte donde hay minería ilegal se ha creado por la fuerte migración de personas que han llegado de Puno, Arequipa, Cusco. Esa migración llegó por esta carretera. Ahora esos mineros que llegaron en esos años ya son habitantes de Madre de Dios y eligen a sus autoridades. No es casualidad que más del 50 % del PBI (Producto Bruto Interno) en esa región provenga de la minería”, comentó Román.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántas obras se podrían financiar si la minería ilegal pagara impuestos?

En contraste, solo en mayo de 2025, la recaudación fiscal proveniente de la minería formal alcanzó los S/ 1,842.4 millones. La minería ilegal no solo genera impactos ambientales y sociales, sino que también representa un duro golpe para las finanzas...

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...