- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDel socavón al lujo: el caso de los Sánchez y la minería informal...

Del socavón al lujo: el caso de los Sánchez y la minería informal en Pataz

El poder económico de los hermanos Teonila Maura y Víctor Orlando Sánchez Iparraguirre nacería en los socavones de Pataz, en la región La Libertad, pero se exhibe a través de una red de propiedades, negocios y vínculos que va mucho más allá, según un informe de El Comercio. Su riqueza, forjada en la extracción de oro, se ha diversificado hasta alcanzar casi toda la cadena productiva del metal precioso: desde el transporte hasta el almacenamiento de explosivos.

En lo alto de uno de los cerros de Pataz se impone el hotel Orlando’s, propiedad de la familia Sánchez. Aunque rara vez aloja huéspedes, los mineros suelen dormir en campamentos, se ha convertido en un centro clave de operaciones: allí se firman contratos para el alquiler de polvorines. Frente al hotel, un centro comercial y un grifo, este último con licencia obtenida de forma presuntamente irregular, complementan la infraestructura que consolida su dominio en la zona.

Más allá de Pataz

La expansión inmobiliaria de los Sánchez no se limita a La Libertad. Según registros de la Sunarp, según El Comercio, Teonila Sánchez posee 42 propiedades repartidas en ciudades como Tarapoto, Moyobamba, Huaral, Lima y Trujillo. Su hermano Orlando tiene otras 12 en esta última ciudad.

Sin embargo, su situación legal ha comenzado a tambalearse. Víctor Orlando Sánchez fue retirado del Registro de Formalización Minera (Reinfo), perdiendo así la protección administrativa y legal que brindaba esta inscripción. “Al estar fuera del Reinfo, adquiere la condición de minero ilegal”, explicó Mariano Castro, exviceministro de Gestión Ambiental.

Redes de poder

Entre marzo y octubre de 2023, Kilder García Calderón, abogado de los Sánchez, visitó en cinco ocasiones al hoy ministro de Transportes y entonces jefe de asesores del Minem, César Sandoval Pozo. Aunque Sandoval asegura no conocer a los hermanos, reconoció haber atendido al letrado “por disposición del ministro, que ordenó recibir a todos”.

A ello se suma la presencia de Teonila Sánchez en reuniones oficiales. El 26 de febrero de 2024 se reunió con el entonces ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y el 27 de mayo con el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Manuel Ordóñez Reaño.

Investigaciones abiertas

Ambos hermanos enfrentan procesos judiciales. Víctor Sánchez acumula tres investigaciones por delitos ambientales y una por presunto lavado de activos en Ventanilla. Teonila Sánchez, por su parte, tiene cuatro investigaciones en La Libertad: dos por delitos ambientales y dos por hurto.

Mientras tanto, el lujo de los Sánchez continúa mostrándose a plena vista. Lo que comenzó bajo tierra en los socavones de Pataz hoy se manifestaría en edificios, centros de diversión y millonarias inversiones, todo bajo la sombra de la minería informal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...