- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDelegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco y Áncash.

La delegación oficial de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Corporación de Recursos Minerales y Rehabilitación de Minas de Corea (KOMIR) visitaron recientemente diversos proyectos de remediación ambiental ejecutados por la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) en las regiones de Pasco y Áncash, como parte de su interés en fortalecer la cooperación bilateral en recuperación ambiental proyectos, transferencia tecnológica y desarrollo  sostenible.

Durante su visita técnica en Pasco, la delegación coreana recorrió el proyecto Excélsior , la planta de tratamiento de aguas ácidas de Quiulacocha y el Centro de Innovación Tecnológica (CIT). En estos espacios, los expertos conocieron los avances logrados en la remediación de pasivos ambientales mineros, las tecnologías aplicadas en el tratamiento de aguas contaminadas y las soluciones innovadoras que viene impulsando AMSAC en materia de recuperación ecosistémica.



Por otro lado, en la región Áncash, la comitiva visitó el proyecto Pushaquilca, donde pudo conocer directamente el estado actual de las intervenciones ejecutadas por AMSAC y su impacto positivo en la recuperación ambiental del entorno.

Cabe resaltar que, durante su recorrido por Pasco, la delegación coreana manifestó especial interés en las iniciativas de sostenibilidad promovidas por AMSAC, entre ellas: el uso de ladrillos ecológicos elaborados utilizando los lodos generados del tratamiento de aguas acidas con floculantes y cal tratados; la implementación de técnicas de fitorremediación para la recuperación de suelos degradados; y el funcionamiento del vivero forestal de altura, que contribuye activamente a la reforestación de áreas impactadas por la minería antigua.

Estrategias sostenibles

Los expertos de ambas delegaciones destacaron el trabajo de AMSAC y su enfoque en la remediación ambiental, resaltando la importancia de estrategias sostenibles como la aplicación de tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas ácidas, la circularidad de residuos mineros y la integración de soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de ecosistemas afectados.

Asimismo, valoraron el impacto positivo de estas iniciativas en las comunidades locales y su potencial de aplicación en otros países con desafíos similares.



«Es impresionante el trabajo realizado por AMSAC. De aquí en adelante debemos seguir remediando los lugares para beneficio de las comunidades. En ese aspecto, nosotros, como gobierno coreano, queremos contribuir a remediar los pasivos ambientales mineros que existen en ambas zonas en cooperación», dijo Kang Mogeun, subdirector de KOICA.

La delegación coreana fue acompañada por el equipo técnico de AMSAC, bajo el liderazgo de la Gerencia de Inversión Privada, cuyo equipo encabeza las iniciativas de cooperación internacional y proyectos de desarrollo sostenible de la empresa. Este acompañamiento permitió brindar información especializada en cada uno de los puntos del recorrido, fortaleciendo así los lazos de colaboración técnica entre Perú y Corea del Sur en materia de recuperación ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...