- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDemanda de cobre desde China tendría peak en 2030

Demanda de cobre desde China tendría peak en 2030

MINERÍA. David Li es un destacado economista chino, egresado de Harvard y actual asesor del Banco Central de China. Ayer, expuso en Santiago respecto a la actualidad económica de su país y las posibles consecuencias para Chile.

El académico afirmó que China está cambiando su modelo al pasar de un “crecimiento rápido a un crecimiento limpio”. Y explicó que como todo proceso de transición su país está “atrasado en construcción” y, por tanto, advirtió que para progresar en este rubro deberá destinar más recursos del PIB “para gastar en infraestructura”.

En un seminario organizado por Banco de Chile, Li también hizo referencia a que parte de esa transformación también contempla al consumo del cobre, por tratarse de un producto sofisticado y de “alta calidad”. En tal sentido, el economista considera que el metal comenzará a ser utilizado en construcción de viviendas y cañerías de hogares. Su consumo será gradual e irá creciendo paulatinamente. Sin embargo, indicó que la “demanda de cobre desde China tendrá su p eak de consumo recién en 2030″.

Por otro lado, el académico invitó a nuestro país a diversificarse hacia otros segmentos que emergerán, producto del cambio de modelo productivo que promueve el gigante asiático. La agricultura y el turismo son áreas que podrían ser una buena entrada al mercado, afirmó. Y en ese contexto sostuvo que parte del crecimiento se traduce en una alimentación saludable y para eso se necesitan alimentos naturales.

Paralelamente, consideró que una vez que la economía china consolide su modelo y “los chinos se hagan más ricos, comenzarán a invertir en turismo”, invitando así a Chile a promocionar al país como un destino atractivo para visitar.

Por otro lado, Li hizo otra invitación para el expectante público chileno: “Trabajar con la fuente de inversión china”, ya que reconoció que dentro del gigante asiático hay muchos inversionistas chinos dispuestos a invertir ahora.

Respecto a la economía china, dijo que “los más preocupante es que en algunos sectores el crecimiento es negativo”. Y entre ellos nombró el consumo de cemento y la electricidad, lo cual refleja que la construcción ha venido cayendo. Sin embargo, “se ven buenas señales”. Los ” malls continúan llenos, la gente sigue comprando, el comercio electrónico sigue aumentando y el turismo también”, afirmando que hay trabajo en China.

Fuente: El Mercurio (Chile)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...