- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDesarrollo Sostenible 2019: SNMPE premia a ocho empresas minero-energético

Desarrollo Sostenible 2019: SNMPE premia a ocho empresas minero-energético

La responsabilidad social y ambiental son los ejes centrales de la cultura empresarial de las empresas del sector minero energético que junto a sus comunidades vecinas suman esfuerzos para construir un país con desarrollo y paz social, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli Drago.

“El sector minero energético es un aliado estratégico del Estado en la tarea de derrotar a la pobreza que es el enemigo común de todos los peruanos”, subrayó, al afirmar que las empresas asociadas a la SNMPE trabajan con buenas prácticas productivas, respetando el medio ambiente y las costumbres de las comunidades.

Precisamente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía otorgó hoy el “Premio Desarrollo Sostenible 2019” a ocho empresas asociadas que destacaron por ejecutar las mejores prácticas ambientales y sociales.

En esta décimo cuarta edición del “Premio Desarrollo Sostenible” que comprende dos categorías: Gestión Ambiental y Gestión Social, participaron empresas de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines asociadas al gremio minero energético.

Un total de 53 proyectos entre ambientales y sociales fueron evaluados por un jurado calificador conformado por diferentes personalidades del sector público, el empresariado y la academia.

Gestión Ambiental

En la categoría Gestión Ambiental – sector minero, ganó Compañía Minera Miski Mayo S.R.L., por su proyecto de “Forestación y Manejo Forestal Comunitario en las Áreas de la Mina de Fosfatos Bayóvar”. En tanto, Compañía Minera Ares S.A.C., con el programa “Eco Score: nuevo estándar ambiental en la industria minera” quedó en segundo puesto.

En el sector hidrocarburos, logró el primer puesto PERÚ LNG SRL., con su proyecto “Terminal Marino de Gas Natural como Hábitat, Refugio y Espacio de Investigación para la Biodiversidad”. El segundo lugar, fue para Hunt Oil Company of Perú L.L.C., sucursal Perú, con el programa “Reforestación por Compensación Ecosistémica en la Comunidad Campesina de Huacyumbre”.

Y en el sector eléctrico, ganó la empresa Kallpa Generación S.A. a través de su programa “Reutilización de Aguas Residuales Domésticas para el Reposicionamiento del Higo”; mientras que el segundo puesto fue para Red de Energía del Perú S.A. con el proyecto “Conexión Jaguar”.

Gestión Social

En la categoría de Gestión Social – sector minero, se registró un empate en el primer puesto, entre la Asociación Los Andes de Cajamarca con su programa “Uniones de Crédito y Ahorro – Única”; y Compañía Minera Antamina S.A., con su proyecto “Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para Impulsar la Competitividad Territorial en la Zona Sur de la Región Áncash”. El segundo puesto fue para Minsur S.A., con el proyecto “Sami”.

En el sector hidrocarburos, ganó la empresa Pluspetrol Perú Corporation S.A., con su programa “Aprender para Crecer – Mejora de logros de Aprendizaje en Matemática y Comunicación en la Provincia de Pisco”. En segundo lugar quedó PERÚ LNG S.R.L., con el proyecto “Allin Ruray” (Aprender bien).

Y en el sector eléctrico, ENGIE Energía Perú S.A. ocupó el primer lugar con el programa de “Desarrollo de Agroemprendimientos de Engie”; mientras que el segundo puesto fue para Enel Generación Perú S.A.A. con su proyecto “Todos por Callahuanca”.

Finalmente, en el rubro de proveedores, el ganador fue Sodexo Perú S.A.C. con el programa “Desarrollo Inclusivo y Sostenible de Proveedores Locales (SCHIP) Sodexo – Buenaventura”. En segunda ubicación quedó E-Business Interchange Zone S.A.C., con el proyecto “Mujeres Tecnológicas”.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...