- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDestruyen campamento y maquinarias de minería ilegal en Madre de Dios

Destruyen campamento y maquinarias de minería ilegal en Madre de Dios

El trabajo conjunto y articulado entre la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, con la participación del Ministerio Público, permitió un nuevo golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios, donde se ha destruido un campamento clandestino y 16 dragas empleados por esta ilícita actividad que depreda el medioambiente y propicia otros delitos conexos.

Con el fin de supervisar la acción coordinada de las fuerzas del orden, el ministro de Defensa, Jorge Chavez Cresta; y el ministro del Interior, César Gentille Vargas, llegaron a esta región acompañados de los altos mandos militares y policiales, además de un representante del Ministerio Público y de la autoridad regional.

“Es importante dar un mensaje de actuación conjunta, operativa y colaborativa de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para alinear esfuerzos en nuestro propósito común de darle sostenibilidad al plan de operaciones Mercurio 2020 e incrementar nuestros resultados”, resaltó el ministro del Interior.

«Así como estamos luchando con éxito en el Vraem contra el terrorismo, nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional están profundizando la integración de sus acciones contra los delitos ambientales. Es la única manera de erradicar la tala y minería ilegales», añadió, por su parte, el titular del sector Defensa.

El operativo fue ejecutado en la desembocadura del río Inambari. Entre lo incautado destacan alrededor de 500 galones de combustible, 15 motores, quemadores y otros insumos usados por los mineros ilegales en esta región. A bordo de un helicóptero, ambas autoridades observaron la destrucción de dicha maquinaria.

El ministro Chavez Cresta subrayó la gravedad del daño que genera esta ilícita actividad al medioambiente. “Vemos el daño que puede hacer la minería ilegal con una sola draga, afectando el ecosistema. Hemos podido ver que no solo hay afectación en la cuenca del río, sino también hay afectación al bosque con la tala ilegal de madera”.

“Seguiremos viniendo no solo a este punto del país, sino a otras zonas donde mantenemos operaciones conjuntas, como en el Vraem, lo que nos permite alinear los ejes de acción para obtener los resultados esperados y alcancemos el reto de derrotar a la minería ilegal”, agregó el ministro Gentille.

Junto con los ministros llegaron también a la zona de operaciones el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo; y el Inspector General de la PNP, Tnte. Gral. PNP Herly Rojas.

Los representantes del Ejecutivo visitaron también el fuerte Pachacútec y la comisaria de Tambopata, para reconocer y felicitar la esforzada labor del personal policial y militar que presta servicios en esta zona y que se enfrenta al flagelo de la minería ilegal. Al mismo tiempo, los invocó a seguir trabajando con denodado esfuerzo, profesionalismo y vocación de servir al país.

En la comisaría de Tambopata, los ministros asistieron la exposición de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...