- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiana Gonzales: El nuevo texto sobre formalización minera es una prórroga camuflada...

Diana Gonzales: El nuevo texto sobre formalización minera es una prórroga camuflada del REINFO

Aunque reconoció que el segundo borrador del proyecto incluye avances, como la incorporación de una definición formal de minería, advirtió que persisten aspectos inaceptables.

La congresista de la República y vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzales, expresó su preocupación por los alcances del nuevo proyecto de ley sobre la minería de pequeña escala (MAPE), actualmente en discusión en el Congreso. Gonzales denunció que el texto representa una “prórroga encubierta” del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y que carece de un enfoque técnico sólido para enfrentar la informalidad en el sector.

En declaraciones para Rumbo Minero TV, la parlamentaria criticó duramente el primer texto presentado por la comisión, al que calificó como “un maquillaje legislativo” que no establecía con claridad las categorías de minería formal, informal e ilegal. Señaló que bastaba presentar un DNI, RUC y coordenadas para ser considerado formal, lo que, en su opinión, “desnaturaliza completamente el proceso de formalización”.

Aunque reconoció que el segundo borrador del proyecto incluye avances, como la incorporación de una definición formal de minería, advirtió que persisten aspectos inaceptables. Entre ellos, destacó la duplicación del límite de producción para la minería artesanal, que pasaría de 25 a 50 toneladas diarias. “Eso ya no tiene nada de artesanal”, sostuvo, al tiempo que cuestionó el trato preferencial a la minería aluvial, la cual podría iniciar operaciones con tan solo estar inscrita en el nuevo registro.



Asimismo, Gonzales cuestionó la acumulación en el dictamen de una iniciativa legislativa del presidente de la Comisión de Energía y Minas, señalando un posible conflicto de interés. “Cuando fui presidenta de comisión nunca dictaminé mis propios proyectos. Hay que evitar cualquier preferencia política o personal”, remarcó.

En relación con el rol del Ejecutivo, la congresista instó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) a asumir un liderazgo técnico. Recordó que se le otorgaron facultades para liderar el proceso de formalización y lamentó que, al asumir el cargo, el actual ministro encontrara “absolutamente nada” avanzado sobre la ley MAPE. Criticó también la gestión de su antecesor, Óscar Vera, quien —afirmó— no priorizó la reforma y fue luego nombrado gerente de Petroperú.

Finalmente, Gonzales se opuso a que los gobiernos regionales retomen competencias clave en el proceso de formalización minera, afirmando que históricamente no han demostrado capacidad de gestión. “El Minem puede evaluar los expedientes desde su sede central, gracias a la digitalización. No necesitamos replicar el fracaso de las direcciones regionales”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...