- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDirectora del MEM niega conflicto de intereses en estudio ambiental de Las...

Directora del MEM niega conflicto de intereses en estudio ambiental de Las Bambas

MINERÍA. Directora del MEM niega conflicto de intereses en estudio ambiental de Las Bambas. De acuerdo a la información dada a conocer por el portal de investigación Convoca.pe y que fue reproducida ayer, la actual directora general de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Teresa Macayo Marín, negó un conflicto de intereses, luego que se diera a conocer que habría sido gerente de gestión ambiental en SNC Lavalin cuando esta firma modificó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas.

El diario Gestión recordó que según la funcionaria, «no estuvo a cargo de los estudios ambientales para la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) e ITS presentados ante el Ministerio de Energía y Minas y el Senace por el titular del proyecto Las Bambas, durante la época en la que laboraba en la consultora SNC Lavalin».

En ese sentido, asegura que no intervino en el cambio del proyecto que suspendió la construcción de un mineroducto.

Aseguró que prueba de ello es que en los documentos registrados en el MEM se encuentra el listado de profesionales firmantes del estudio presentado por el titular minero en el marco de la evaluación de la segunda modificación del EIA.

«En la misma se puede observar que no estoy incluida en la declaración y relación de profesionales que han elaborado la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Las Bambas, de fecha del 11 de marzo de 2014 y suscrita por SNC Lavalin».

En ese sentido, dijo que el equipo a su cargo en SNC Lavalin era uno de los cinco que conformaban la gerencia de Ambiente y Agua, que en 2014 estuvo a cargo de Alexandra Almenara.

«La función de mi equipo en ese momento era brindar soporte técnico en los diferentes estudios ambientales encargados a la consultora. Para el caso específico de Las Bambas, nos encargamos de la descripción de los componentes dentro de la unidad minera, tales como el canal de coronación, la poza de sedimentación, la pila de minerales de baja ley, entre otros; más no participamos en la evaluación de impactos que se producirían debido al cambio del sistema de transporte de concentrados. Para ello, (la evaluación de impactos), SNC-Lavalin contaba con otro equipo que se encargaba de esa labor función», explicó.

Macayo Marín enfatizó que «no existe conflicto de intereses» dado que -desde el sector privado- no estuve a cargo de los estudios o modificaciones del EIA de Las Bambas y, ahora como funcionaria del MEM, tampoco he evaluado dichos estudios.

«Ello, por la sencilla razón que, desde el año 2015 la evaluación de los estudios ambientales de explotación, y cualquier acto relacionado a ellos, se encuentran a cargo del Senace, institución a la que no pertenezco ni he pertenecido. Debo añadir que mi designación en el MEM como titular de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAMM) se produjo el 15 de agosto del 2017, es decir, tres años después de la validación de los referidos estudios ambientales», apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...