- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología.

Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock Mechanics (ISRM), afirmó que el diseño de un talud minero debe contemplar un modelo geotécnico, estructural, conceptual e hidrogeológico.

En el marco del congreso internacional de taludes mineros, Slope Stability 2026, Hormazábal participó con la exposición “Diseño y evaluación de taludes mineros en roca a nivel banco berma”, en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su participación, Hormazábal señaló además que es clave que el análisis y diseño de la configuración banco berma en rocas (ya sea en carreteras o tajos abiertos) tengan un procedimiento estandarizado, definiendo una base metodológica. Mientras que, para el levantamiento y registro de información geotécnica en terreno, es recomendable trabajar con las inestabilidades existentes para estimar parámetros de resistencia al corte de las estructuras.

“Hoy hay muchas herramientas tecnológicas para el escaneo de bancos que permiten tomar una gran cantidad de información en un área bastante extensa. Ahora esa información se puede interpretar incluso determinar el descreste de los taludes”, refirió.

El ingeniero de minas advirtió que si bien emplear la tecnología en el diseño de taludes mineros, automatiza y mejora el proceso, los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación.

“Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación. Hemos recolectado mucha información, pero hay que plasmarla, tratar de definir un modelo geotécnico que tenga la mayor cantidad de parámetros y nos permita hacer un diseño más confiable”, sostuvo ante el auditorio del IIMP.



¿En qué consiste el modelo hidrogeológico?

Hormazábal añadió que además de generar un modelo geotécnico y estructural se necesitan mediciones para armar una red importante con datos duros para alimentar el modelo conceptual hidrogeológico. Este modelo dijo sirve para predecir el comportamiento del agua subterránea y gestionar cualquier riesgo e impacto en la operación minera.

“Cuando tenemos una condición adversa hidrogeológica tendremos dos problemas, en primer lugar, la cantidad de agua que afecta la operación (la faena) y segundo la presión de poro que actúa en el macizo rocoso. Por eso es clave tener bien definido ese modelo para caracterizarlas en términos de permeabilidad, porosidad, el coeficiente de almacenamiento, etc para determinar el caudal del flujo que tendrá el rajo y si esta condición afectaría la estabilidad de los taludes”, comentó.

¿Cómo se realiza el análisis probabilístico?

El ingeniero de minas añadió que también es importante el análisis probabilístico que permite determinar la estabilidad y dimensiones de los potenciales bloques críticos, por lo que su calibración y verificación en el terreno es crucial.

“El análisis probabilístico no se ha explotado lo suficiente, he visto algunos trabajos donde se usan modelos 3D pero eso implica súper computadoras, una gran cantidad de tiempo de correr cada modelo 3D variando un parámetro de manera de tener un resultado. Esto va a seguir desarrollándose, hay mucho espacio para tratar de determinar de manera más fiel los modelos constitutivos de la roca, hay espacio también para tratar de representar macizos rocosos débiles que no obedece a lo que la industria generalmente utiliza”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...