- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDLP Resources avanza interceptaciones en su proyecto Aurora

DLP Resources avanza interceptaciones en su proyecto Aurora

La empresa sigue ampliando la huella de mineralización de cobre, molibdeno y plata.

DLP Resources Inc. anunció la recepción de los resultados completos de la perforación del pozo A24-015 en el proyecto de pórfido de cobre, molibdeno y plata Aurora en la provincia de Calca, en Cusco.

Los resultados de los primeros catorce pozos de perforación, A22-001, A22-002, A22-003, A23-004, A23-005, A23-006, A23-007, A23-008, A23-009, A23-010, A23-011, A23-012, A23-013 y A24-014 se publicaron por última vez el 4 de enero de 2024 y el 25 de junio de 2024.

Reflejos

El pozo A24-015 se perforó aproximadamente a 220 m al este-sudeste del pozo A24-014 y se interceptó mineralización de cobre-molibdeno y plata en todo el pozo hasta una profundidad de 793,00 m.

Desde los 793,00 m hasta el final del pozo a los 972,50 m se interceptó mineralización de molibdeno en el contacto de las hornfels y el pórfido temprano de cuarzo-ojo-feldespato-biotita. A24-015 terminó en mineralización de molibdeno y los intervalos mineralizados más significativos incluyeron:

  • 0,19% CuEq* en 966,50m (0,13% Cu, 0,0388% Mo y 1,70g/t Ag) desde 6,00m hasta 972,50m.
  • 0,31% CuEq* en 32,00m (0,27% Cu, 0,0021% Mo y 3,62g/t Ag) desde 36,00m hasta 68,00m.
  • 0,41% CuEq* en 431,00m (0,20% Cu, 0,0039% Mo y 1,75g/t Ag) desde 362,00m hasta 793,00m.
  • 0,70% CuEq* en 179,50m (0,05% Cu, 0,1244% Mo y 0,70g/t Ag) desde 793,00m hasta 972,50m.

Gendall, presidente y director ejecutivo, comentó que A24-015 fue el primer pozo de exploración hacia el este para extender la mineralización de cobre otros 220 m al este-sudeste de A24-014.

«Seguimos ampliando la huella de mineralización de cobre, molibdeno y plata en Aurora y tenemos dos equipos de perforación perforando actualmente A24-016 y A24-017 en esta zona este-noreste. Esperamos recibir más resultados en agosto», sostuvo.

Proyecto Aurora Cu-Mo

  • El pozo de perforación A24-015 comenzó el 23 de mayo en un acimut de 245 grados con una inclinación de -70 grados y finalizó el 17 de junio a 972,50 m debido a una falla en el pozo. La geología resumida es la siguiente:
    • 0 – 6,00m: Hornfels lixiviados.
    • 6,00m – 36,00m: Zona parcialmente lixiviada de hornfels.
    • 36,00m – 68,00m: Hornfels mineralizados con calcopirita, calcocita y covelita – zona de enriquecimiento débil.
    • 68,00m – 362,00m: Hornfels mineralizados con sulfuros diseminados y veteados de calcopirita, pirita, pirrotita y algo de molibdeno.
    • 362,00 – 734,35m: Hornfels mineralizados con pórfido intermineral desde 435,10m a 447,00m y vetas ocasionales de tipo E con calcopirita, esfalrita, pirita y galena.
    • 734,00 – 972,50 m: Intermineral mineralizado de molibdeno y pórfido de biotita-feldespato-ojo de cuarzo temprano con calcopirita menor y fallas entre 957,00 y 972,50 m. Final del pozo el 17 de junio de 2024.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...