- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDoe Run Perú se encontraría a un paso de tener cerrado su...

Doe Run Perú se encontraría a un paso de tener cerrado su proceso de liquidación

Después de nueve años, Doe Run Perú (DRP) se encontraría a un paso de tener cerrado su proceso de liquidación. Según pudo conocer Gestión, se tiene previsto para la segunda semana de setiembre la Junta de Acreedores de DRP una reunión clave para conocer el plan de liquidación de Carrizales Infraestructura & Servicios Públicos SCRL, la que contempla la modalidad de “liquidación en marcha” de DRP.

Durante la reunión se evaluará la propuesta inicial, aunque todavía no se concretaría, que se trata de la compra del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), puesto que los trabajadores siempre consideraron la opción de comprar el CMLO, pero el problema era la falta de recursos.

Así, el año 2018 ante la Junta de Acreedores se presentó el inversionista peruano Chrisvic Group, quien a modo de un socio se mostró interesado en invertir para que La Oroya pase a manos de los trabajadores.

La oferta presentada era que Chrisvic Group realizaba un aporte de más de US$ 200 millones para la compra de La Oroya, sin embargo, solo desembolsaba US$ 100 millones. Los otros US$ 100 millones los debían poner los trabajadores.

Para aceptar esta propuesta la Junta de Acreedores solicitó que el inversionista cumpla con ciertos requisitos como acreditar los fondos y que éstos sean legítimos. Sin embargo, a la fecha no ha acreditado ninguno de los requerimientos.

Otra propuesta en marcha

Durante esta reunión clave la Junta de Acreedores, presidida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), también deberá decidir si aprueba o no la otra propuesta presentada por la liquidadora de DRP -Carrizales Infraestructura- la cual contempla la transferencia de sus dos activos: el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) ubicado en Yauli (Junín); y la Unidad Minera Cobriza (UMC) situado en Churcampa (Huancavelica).

Si se aprueba esta iniciativa se llevaría a cabo la liquidación en marcha la cual implica que una empresa, en este caso DRP, se encuentra en liquidación; pero aún bajo esta condición continúa operando. De este modo se busca que un inversionista pueda comprar la operación en marcha a través de una subasta.

De no aprobarse este plan, se entiende que se optará por una liquidación simple, en donde se detienen todas las operaciones de las unidades y se empiezan a vender por partes.

Cabe mencionar que las anteriores administraciones han realizado tres subastas previas sin éxito, por lo que el Minem y el Indecopi han señalado que esta es la última opción para optar por una liquidación en marcha.

Ventas por separado

El plan de Carrizales Infraestructura contemplaría la posibilidad de vender las unidades de DRP por separado, de manera que puedan crear dos empresas. Así, se conoció que se propone separar los activos puesto que, a diferencia de La Oroya, la minera Cobriza sí tiene interesados. “Cobriza sí tiene potencial, es la primera vez que se ha hecho un estudio serio de reservas y que ha sido certificado”, reveló a Gestión una fuente cercana a la operación.

En efecto, según el estudio realizado, la minera Cobriza está valorizado en un rango de entre US$ 47.1 millones y US$ 54.2 millones, de manera que la propuesta es realizar la venta bajo Estos resultados de valoración y en el caso de las acreencias laborales del Complejo La Oroya, parte de estas se cambiarán por acciones. Hasta el momento las acreencias laborales ascienden a US$ 160 millones. En el caso de las deudas tributarias y otras provisiones, se procederá a cancelar con los recursos obtenidos.

Según la propuesta, el proceso de liquidación en marcha tiene como foco al trabajador de La Oroya, por lo que recibirían un acompañamiento por dos años, puesto que se ha previsto que La Oroya ya no tiene opción de reactivación. Y es que, si bien este complejo en la actualidad viene funcionando, lo hace de manera parcial. De los tres circuitos que procesa: plomo, zinc y cobre, solo las dos primeras funcionan. Con este escenario, en la actualidad solo operan 150 trabajadores, de los 2,000 que se registraban anteriormente.

Proceso final

La Liquidadora Carrizales consideraría que luego de la venta de Minera Cobriza y el intercambio de acciones por acreencias laborales por el Complejo la Oroya, se solicitará la quiebra judicial de DRP, dando cuenta a la Junta de Acreedores y a Indecopi para luego solicitar los certificados de incobrabilidad a nombre de los acreedores impagos.

De esta manera, continuará la baja de RUC y cancelación de la partida registral de DRP. De aprobarse la propuesta señalada, se prevé que el proceso de liquidación culmine el 31 de diciembre de 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...