- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor: El proceso de formalización minera no es un fracaso pero debe...

Dynacor: El proceso de formalización minera no es un fracaso pero debe avanzar más rápido

La empresa resaltó que el Estado debe combatir la cadena económica alrededor de la minería ilegal, pues también existen plantas de procesamiento y comercializadoras que compran a los ilegales.

Para Dynacor, empresa canadiense dueña de Veta Dorada, la planta procesadora de oro proveniente de la minería artesanal más grande de Perú, el proceso de formalización minera no ha fracasado.

No ha fracasado

Jean Martineau, presidente y director ejecutivo de Dynacor indicó en entrevista con Rumbo Minero que el proceso de formalización minera no es «un fracaso» porque se logró que se reconozca al 30% de mineros artesanales registrados ante el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Ahora se sabe quiénes son, dónde están, cuentan con un instrumento ambiental, tienen un RUC y pagan impuestos ante la Sunat», comentó, sin embargo anotó que debe avanzar más rápido. Ello teniendo en cuenta dijo que 7 de cada 10 personas en el país trabaja en medio de la informalidad, y lo complejo que es lograr que la economía nacional se formalice.

Martineau señaló que lo cierto es que «la producción de oro de las grandes minas ha bajado en los últimos años, y de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) ha subido», entre otros porque no hay nuevos yacimientos. El ejecutivo comentó que el 30% del oro que se produce en el país proviene de la minería artesanal.

Tienen herramientas y deben usarlas

Por su parte, Jorge Luis Cárdenas, vicepresidente de Operaciones de Dynacor indicó que «tenemos que combatir la minería ilegal porque es un lastre para el país», pero si no sabemos distinguirla de la artesanal o informal «vamos a tomar el camino equivocado».

Cárdenas agregó que la minería artesanal genera el 40% del empleo total del sector extractivo en el país, y añadió que la «informalidad no es sinónimo de ilegalidad» y que es un problema social que el Estado no lo ha podido resolver hace décadas.

«Cómo podemos combatirla destruyendo un proceso de formalización, y el Estado es el que tiene todo a las normas para hacerlo, por ejemplo la interdicción. El Estado tiene que intensificar sus esfuerzos», dijo.

Además resaltó que el Estado debe poner énfasis en combatir y erradir a su vez toda la cadena económica alrededor de la minería ilegal, porque sin compradores no existiría producción.

«El problema no solo son los mineros ilegales sino también toda la cadena, las plantas de procesamiento y comercializadoras de ese oro ilegal que a las empresas formales también nos afecta», sostuvo.

La empresa saludó que el Estado haya anunciado que hará una depuración de aquellos mineros informales que en el REINFO están en calidad de suspendidos y aseveró que se debe «ajustar tuercas».

«El Estado tiene que corregir esas deficiencias y separar la paja del trigo», culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...