- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor espera que sus ventas crezcan hasta en 20% y sumen US$285...

Dynacor espera que sus ventas crezcan hasta en 20% y sumen US$285 millones este año

La minera canadiense señaló que la instalación de nuevos equipos en su planta en Chala está obteniendo los primeros resultados que «son muy positivos».

El presidente y director ejecutivo de Dynacor Group, Jean Martineau, indicó que la compañía espera que sus ventas crezcan entre 15 y 20% al cierre de este año.

Martineau señaló que durante el 2023 la compañía canadiense dueña de la planta procesadora de oro Veta Dorada ubicada en Chala, Arequipa, exportó mineral por 251 millones de dólares.

«Nuestro objetivo este año es tener ventas entre 260 y 285 millones de dólares», dijo el representante de la mayor planta procesadora de oro en el Perú.

Respecto al mineral refirió que en onzas las ventas deberían ser ligeramente mayor a lo registrado el año pasado, 130 mil onzas de oro equivalente.

«Con una ley un poco más baja pero con un precio más alto. El volumen entre un 4 y 5 por ciento en cuanto a onzas», comentó a Rumbo Minero.

Comentó que la perspectiva es una tendencia al alza en el precio del oro, «estamos bastantes optimistas que se va a crecer y aumentar nuestra capacidad de operación, las perspectivas para los dos próximos años es al alza, estamos por encima de US$2,400 por onza», refirió.

Tasa de retorno positiva

Para este año Dynacor inyectó un gasto de capital (capex) de US$13 millones, destinado para instalar nuevos equipos para rebajar los costos y mejorar la eficiencia de la operación, según el ejecutivo «los primeros resultados son muy positivos».

«Los nuevos equipos que hemos instalado ha automatizado el proceso para que sea una operación más estable y eficiente. Se ha instalado un equipo para la recuperación por gradimetría, se ha automatizado el proceso de control de ph», detalló.

Resaltó que por ejemplo «ven un aumento de la tasa de recuperación» que permite aumentar un poco el volumen.

«El objetivo era tratar de mejorar 0.5 por ciento, y en este momento vemos una tendencia al alza de esto. Los equipos implementados dan resultados positivos. Si llegamos a un aumento de recuperación de 1% sería un éxito completo, si podemos aumentar en 0.5% ya es mucho porque el proceso no cuesta más, nos permite reducir el consumo de cianuro pues bajan los costos», dijo.

Empresa interesada y nuevo vicepresidente

Sobre el proyecto aurífero de exploración Tumipampa ubicado en Abancay, Apurímac señaló que están en un proceso de negociación con una compañía canadiense para la venta de ese activo.

«Esa concesión tiene muy buen potencial, estamos negociando con una compañía de exploración que ellos podrían retomar este proyecto», sostuvo.

En una rueda de prensa esta mañana, la empresa canadiense anunció a Jorge Luis Cárdenas como el flamante Vicepresidente de Desarrollo de Negocio para América Latina de Dynacor.

Cárdenas es ingeniero metalúrgico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero. En Dynacor se dedicará a la expansión de nuevos proyectos en la región lationamericana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...