El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció derechos antidumping preliminares del 93.5 % sobre las importaciones de grafito procedentes de China, que se sumarán a los aranceles vigentes, elevando la carga tributaria total a un efectivo 160 %, según informó la Asociación Estadounidense de Productores de Materiales para Ánodos Activos (AANMA).
Golpe a China en plena transición energética
La medida surge tras concluirse que los productores chinos estarían recibiendo subsidios injustos, vendiendo grafito —material clave para los ánodos de baterías de iones de litio— por debajo del valor de mercado. La decisión fue impulsada por una queja presentada en diciembre por fabricantes estadounidenses que denuncian competencia desleal.
Aunque la resolución final se conocerá el 5 de diciembre, la determinación preliminar ya impactó al mercado global. Las acciones de empresas norteamericanas y asiáticas, como Syrah Resources (+38 %) y Posco Future M (+24 %), se dispararon, mientras que fabricantes dependientes de insumos chinos como Fluence y Enphase cerraron con pérdidas.
Tesla y Panasonic se oponen
Tesla y Panasonic, dos grandes consumidores de grafito, han expresado su rechazo a los aranceles, argumentando que la industria local no puede ofrecer el volumen ni la calidad requeridos. Solo en 2024, Estados Unidos importó 180.000 toneladas métricas de grafito, dos tercios de las cuales provinieron de China, que domina el procesamiento global del material.
Costos y riesgos para la industria energética
De acuerdo con la consultora CRU Group, un arancel del 160 % representará US$ 7 adicionales por kWh en una batería promedio de vehículo eléctrico, lo que podría anular beneficios fiscales clave previstos en la Ley de Reducción de la Inflación.
Analistas advierten que los sobrecostos afectarán también al desarrollo de almacenamiento energético renovable. Las reglas del Tesoro de EE.UU. limitan el uso de celdas chinas, lo que complica el cumplimiento regulatorio y ralentiza el crecimiento de instalaciones para la red eléctrica, según Wood Mackenzie.
Oportunidad para América del Norte
La medida es vista por algunos actores como una señal política para incentivar la producción nacional. Westwater Resources, que construye una planta de grafito en Alabama con clientes como Stellantis y SK On, subió un 15 % tras el anuncio. Su objetivo es producir 50.000 toneladas métricas anuales para 2028.
También subieron las canadienses Nouveau Monde Graphite y Northern Graphite, lo que indica un reposicionamiento geoestratégico de la cadena de suministro de baterías fuera de Asia.
También puedes leer: Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur