“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica», dijo el congresista Gutiérrez.
Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para revisar el Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, el cual excluyó del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) a más de 50,000 mineros que no cumplieron con el proceso de formalización y se mantenían en la informalidad.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, explicó que fueron los mineros informales que se examine los temas de carácter legal. EN esa línea se confirmó el subgrupo para examinar de manera técnica y jurídica los términos legales del decreto. «No significa un retroceso en la formalización. Es analizar el marco jurídico», afirmó.
Por su parte, el todavía presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez, y el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Becquer. El dirigente también indicó que el objetivo es lograr una formalización con garantías jurídicas y técnicas. En esa línea, la nueva subcomisión, que será instalada el lunes a las 9 a.m, tendrá la misión de evaluar las disposiciones legales emitidas y proponer correcciones que garanticen la continuidad del proceso de formalización para miles de pequeños productores mineros.
El congresista Gutiérrez confirmó la decisión del Ejecutivo: “Lo que se ha logrado avanzar es la conformación de esta subcomisión, que se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica. Lo que no queremos es que vuelva a pasar lo mismo: se instalan mesas de trabajo, pero al final no se llega a ninguna solución”.
Asimismo, los mineros han solicitado la suspensión de las acciones de interdicción contra aquellos en proceso de formalización, subrayando que dichas medidas deben aplicarse únicamente a quienes operan de manera ilegal.