- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaModelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de Pataz, en La Libertad, podría replicarse en otras zonas del país como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal. Este sistema, liderado por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integra el trabajo de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y entidades estatales para enfrentar no solo la minería ilegal, sino también delitos vinculados como el tráfico de armas y las migraciones irregulares.

Arana subrayó que los resultados iniciales en Pataz son alentadores y que se intensificarán acciones de interdicción en regiones críticas donde la minería fluvial ilegal prolifera como la Amazonía que comprende Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín, y también incluye algunos distritos y provincias de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, y Huancavelica.

Asimismo, el Ejecutivo no debería perder de vista tajos de extracción de minerales como Sulfobamba, donde opera la mina Las Bambas, de propiedad de la empresa china MMG; misma que reconoció presencia de mineros ilegales en la zona.



“Cabe recordar que el alto comisionado contra la minería ilegal trabaja de la mano con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en labores de interdicción. Se trata de un esfuerzo articulado para enfrentar este flagelo que daña el medio ambiente y la seguridad ciudadana”, puntualizó.

Durante la supervisión en Pataz junto a los ministros de Defensa, Walter Astudillo, e Interior, Carlos Malaver, el premier verificó las operaciones de control en la zona. “Verificamos el trabajo de control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Hay muchas cosas por mejorar, pero consideramos que este modelo, de consolidarse, servirá para aplicarlo en todo el país”, afirmó.

¿Cómo fortalecerá el modelo Pataz la lucha contra la minería ilegal en Perú?

El premier también ratificó el compromiso del Gobierno con los derechos humanos tras la participación del Perú en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Finalmente, rindió homenaje a los efectivos policiales que defendieron la democracia frente a Sendero Luminoso y el MRTA, destacando su sacrificio durante uno de los periodos más difíciles de la historia nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...