- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl consumo global de materias primas se duplicará hasta el 2050, según...

El consumo global de materias primas se duplicará hasta el 2050, según el BID

MINERÍA. El consumo mundial de materias primas pasará de 40,000 millones de toneladas en el 2010 a unos 90,000 millones en el 2050, más del doble, impulsado por el proceso global de urbanización, según Carlos Gustavo Sucre, especialista en minería del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el año 2050 y debido al cambio climático y a los esfuerzos por introducir tecnologías como paneles solares, turbinas de viento, vehículos eléctricos y baterías “se requerirán más minerales de los que se han producido en los últimos 100 años”, explica Sucre.

Según el experto del BID, este incremento de la demanda “supone un mercado creciente” de minerales que Latinoamérica tiene en abundancia, como alúmina, bauxita, cobalto, cobre, hierro, plomo, litio, níquel, manganeso, platino, tierras raras, plata, titanio y zinc.

“La región cuenta con importantes recursos de diversos minerales que serán importantísimos en las próximas décadas, facilitando -entre otras cosas- el desarrollo de las energías renovables no convencionales y de las baterías para automóviles eléctricos”, señala.

Chile y Argentina, por ejemplo, cuentan con el 71% de las reservas globales de litio; Brasil tiene el 14% de las reservas de mineral de hierro del planeta; mientras que Perú y Chile juntos producen más de 40% del cobre.

«Todos estos minerales tienen un rol fundamental en la economía global del futuro y los países trabajan en pro de su desarrollo, con apoyo del Banco en ciertos aspectos», añadió.

No obstante, considera que aún persisten retos que la industria deberá superar, como la minería ilegal y la tensa relación que mantiene el sector con las comunidades vulnerables.

El alcance de la minería ilegal “varía de mineral en mineral”. En el caso del cobre, por ejemplo, “no es común observar minería ilegal y/o informal mientras que en el oro resulta mucho más común”.

En Colombia, aproximadamente cuatro de cada cinco onzas de oro extraído son de origen ilegal y/o informal.

«El impacto en la industria se puede sentir a través de la perspectiva que las comunidades locales desarrollan sobre la actividad minera», afirma.

Este tipo de minería es problemática en la medida en la que no se cumplen las normas ambientales, e incluso se emplea mercurio para precipitar el oro de la roca, lo que contamina las fuentes de agua de comunidades.

Sucre dice que estas conductas «crean una perspectiva negativa sobre la minería en general cuando en realidad la minería formal hace grandes esfuerzos en monitorear y mitigar los impactos ambientales asociados».

En cuanto al segundo punto, la conflictividad, señala que «hay tres actores fundamentales en la industria minera: sociedad, Gobierno e industria».

«La relación entre los tres a menudo es conflictiva porque los intereses de cada uno no siempre están alineados. Sin embargo, hay experiencias en Latinoamérica que muestran que es posible encontrar alineamiento en los objetivos de cada parte y así minimizar los conflictos», sostiene.

Foto Referencial 

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...