- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Gobierno debería reducir la carga tributaria para compensar la caída de...

“El Gobierno debería reducir la carga tributaria para compensar la caída de precios de metales”

Para revertir la contracción de la minería en el Perú, el Gobierno debería adoptar algunas medidas tributarias y así compensar el efecto que tiene la caída de los precios de los metales en la producción minera.

“En el 2011, los precios están subiendo (…) y se creó el impuesto especial a la minería y el gravamen especial a la minería. Cuando los precios bajan, el Gobierno debería reaccionar y reducir la carga tributaria u otorgar incentivos para compensar el efecto de la caída y hacer que el negocio minero sea todavía atractivo para la inversión”, explica Marcial García, socio de EY.

Entre las medidas que se pueden aplicar para hacer más atractivo el sistema tributario en el Perú, se podría replantear el tratamiento tributario de la depreciación.

Las empresas, con un solo tipo de convenio de estabilidad tributaria (en estos momentos, solo pueden las que tienen convenios a quince años bajo el ordenamiento anterior) puedan tener una depreciación acelerada de los activos y difieran el momento en el que pagan el Impuesto a la Renta (IR).

“Cuando evalúas si inviertes en un país o no, ves un modelo económico y determinas cuál es el valor presente de tu proyecto y esto depende también de cuándo haces pagos tributarios. Cuando más difieres el pago, mejor efecto tiene en el valor neto presente”, afirma García Shreck.

El especialista indica que esta medida se podría aplicar hasta el 10% de las compañías que tienen un tipo de convenio de estabilidad.

“No estamos hablando de dejar de pagar impuestos sino cómo diferirlos y eso nuevamente para los inversionistas tiene un atractivo especial”, agregó.

También se podría revisar otros impuestos que gravan al sector pero, para García, sería políticamente incorrecto eliminar los nuevos tributos que el Gobierno nacionalista impuso al inicio de su gestión.

“No estoy seguro que sea políticamente viable derogar los impuestos que se crearon en el 2011 pero podría haber algunas otras alternativas. Por ejemplo, hasta el 2000, existía un régimen de reinversión de utilidades que exoneraba a las compañías del pago del IR en tanto reinvertían sus utilidades”, precisó.

Nuevo régimen de estabilidad tributaria

En la Guía para la atracción de la inversión minera 2015-2016, presentada ayer, la firma EY analiza las acciones que el Gobierno impulsó para contrarrestar la desaceleración económica, entre las que se encuentra las modificaciones del régimen de estabilidad tributaria.

Esta herramienta, según EY, ha facilitado el ingreso de más de US$ 17,000 millones en los últimos 20 años, periodo en el que se han celebrado un total de 24 convenios.

“Fundamentalmente, (la norma) eleva los montos mínimos de inversión requerida y actualiza los montos mínimos de inversión tomando en consideración lo que cuesta en la actualidad construir una mina”, manifiesta el especialista.

Hasta el momento, con el nuevo esquema, no se ha suscrito ningún convenio.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...