- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl precio del cobre y las señales de recuperación de China, por...

El precio del cobre y las señales de recuperación de China, por Luis Rivera

Para algunos analistas, la subida del precio del cobre a inicio de esta semana nos daría algunas señales de la progresiva recuperación de China, el principal consumidor de metales en el mundo, cuyo desempeño está relacionado directamente a la salud de la economía peruana.

El metal rojo, utilizado principamente en los sectores de energía y construcción, cayó hasta un 30% el mes pasado con el brote del coronavirus a nivel global, llegando a alcanzar precios mínimos por tonelada (4.371 dólares), según se pudo conocer.

Sin embargo, las alteraciones en el suministro y la esperanza en la reactivación de la economía china, hicieron que el cobre tenga un repunte en su cotización, luego de varias semanas, despertando así a los mercados bursátiles.

Al respecto, consideramos que aún es un poco aventurado afirmar que el gigante asiático vuelva a estar en carrera rápidamente, por lo que aún seguiremos observando fluctuaciones en el precio de los minerales. Se espera un escenario más optimista recién para el segundo semestre del año.

Por lo pronto, nuestro país necesita acelerar el paso para reactivar nuestra economía a través del impulso de industrias esenciales como la minera, que le permitirá al país tener un respaldo para afrontar esta crisis mundial, que ha afectado severamente diversos negocios a nivel nacional.

En el caso de nuestro sector, asumiendo que la paralización de la actividad minera durara solo un mes por la cuarentena, se estima que las exportaciones mineras caerían en promedio 5% este año, en el mejor de los casos, y 20% en el peor, comparado con los US$28.000 millones alcanzados en el 2019.

Ello generaría una pérdida de entre US$1.400 millones a US$5.600 millones en nuestro erario fiscal en este 2020. Estas estimaciones, elaboradas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se sustentan en dos variables: el volumen de producción minera y el precio promedio de los metales en el 2020.

Justamente un indicador que sustenta esta caída de la producción nacional es el consumo eléctrico, que tuvo un retroceso considerable en casi todos los sectores, excepto en la agroindustria. En lo que refiere a la demanda de energía de las empresas mineras se registraron resultados dispares.

Uno de los cambios más abruptos lo obtuvo la empresa minera Cerro Verde que varió su consumo aproximadamente en 70%, pasando de 140,000 MWh diarios a 40,000 MWh. Es decir, los efectos ocasionados por el Covid-19 vienen siendo diversos.

En ese sentido, luego de cumplirse un mes de cuarenta obligatoria, es pertinente que el gobierno considere la reanudación de las operaciones mineras como una vía rápida para afrontar esta problemática sin precedentes. Ello, desde luego, considerando las ventajas que posee ante otras industrias como su menor tasa de contagio (debido a su condición de actividad confinada y remota) y su alto valor agregado.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...