- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDr. William Chávez: El reciclaje de "elementos críticos" es fundamental para la...

Dr. William Chávez: El reciclaje de «elementos críticos» es fundamental para la transición energética

El experto remarcó que el desarrollo de una «economía verde» requiere cobre y en la actualidad las minas más grandes en producción del metal rojo están en Chile (6), Perú (2), Indonesia (1) y México (1).

Los “elementos críticos” poseen una definición variable según los distintos países y organizaciones; sin embargo, suelen coincidir en que son minerales o elementos escasos, e influyen sobre ellos las relaciones entre países interesados, la política del país productor y la necesidad del mineral con respecto a la seguridad nacional.

Así lo indicó el Dr. William X. Chávez Jr., profesor de Ingeniería Geológica y Geología Económica en New México School of Mines, en la conferencia magistral titulada “El sabor del mes – La necesidad de elementos críticos en un mundo verde”, presentada en el congreso internacional proEXPLO 2023, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Algunos de los elementos críticos, de acuerdo a la clasificación de Canadá que abarca 31 elementos, son el uranio, cobre, molibdeno, cromo, cobalto, helio, indio, litio, manganeso, magnesio, níquel, platino, escandio, teluro, estaño, titanio, tungsteno, vanadio, entre otros.

Estos minerales escasos cobran gran relevancia al ser, muchos de ellos, fundamentales para el desarrollo de tecnología que nos permita dar continuidad a la transición energética, es decir para migrar a “energías verdes” o ecoamigables, con lo cual se busca reducir la contaminación por gases de efecto invernadero.

“Existe una mayor demanda de cobre, litio, níquel, manganeso, zinc, tierras raras para vehículos eléctricos; asimismo, las energías verdes dependen de los elementos como litio, cobre, níquel, entre otros”, dijo el Dr. Chávez.

Elementos críticos

El experto detalló, durante su ponencia, que la producción de litio en el mundo se ha cuadruplicado en los últimos 23 años, esencialmente en el salar de Atacama.

Así, «a pesar de que Australia es el líder mundial del litio, China exporta más que ellos porque refinan para las baterías de automóviles. China controla más del 60% de la producción de litio calidad baterías».

Sobre el cobalto, Chávez mencionó que este mineral se usa en baterías recargables para vehículos eléctricos y más del 70% de su producción se genera en el Congo, seguido por Rusia.

«Australia es el segundo país con las mayores reservas de cobalto en el mundo. Pero se estima que habrá un déficit de cobalto del 2028 – 2033, a pesar de reciclaje», advirtió.

Otros elementos críticos que citó fueron el níquel y el uranio. Sobre el primero, mencionó que «Indonesia produce más del 37% de níquel en el mundo; luego es Filipinas con más de 12%. Solo 9 países contienen más de 75% de las reservas de níquel».

«El uranio es el ‘new green’, es más limpio que el carbón. La demanda actual es equivalente a la producción actual mundial, incluyendo su reciclaje. Sin embargo, sospechamos en 12 años más tendremos un déficit según la necesidad de energía nuclear», anotó.

Sobre el cobre, el experto manifestó que cada año en EEUU el consumo por persona es poco más de 7 kg de cobre y de eso 5,1 kg es “nuevo”, es decir, no reciclado. En tanto, en China es 1.4 kg.

«Nuestro objetivo en los elementos más importantes en el desarrollo de una “sociedad verde” requiere cobre. La producción actual de cobre (2022) es mayor a los 22 millones de toneladas (Mt). La producción de cobre al 2030 será de 30 Mt», expuso.

Resaltó que las minas más grandes en producción de cobre están en Chile (6), Perú (2), Indonesia (1) y México (1).

Propuestas para la extensión de vida de “elementos críticos”

En ese sentido, es necesario prolongar la duración de los elementos críticos y encontrar soluciones para satisfacer la creciente demanda. Por ello, el Dr. Chávez sugirió analizar el reciclaje de elementos como el litio (1%), cobalto (30%), níquel (68%), y enfatizó que se necesita reciclar más. Comentó también que el uranio se recicla en un 98%, el cobre se recicla en un 33%, zinc en 48% y plomo en 88%.

Otra propuesta dada fue que en el corto plazo se impulse como alternativas otras fuentes de metales; sin embargo, hay que considerar los desafíos que ello implica como las problemáticas sociales y ambientales frente a la necesidad del mineral.

Por otro lado, el Dr. Chávez consideró que se debe practicar la recuperación de “elementos críticos” de relaves, desmontes de baja ley, cenizas de carbón, tierras Raras; cobalto en pirita, pirrotita; níquel en pirita, olivino, sistemas máficos; uranio en fosfatos, desmontes, recursos de baja ley.

Finalmente, refirió que el cobre es el elemento más “verde” y, si bien la lista de elementos críticos varía entre países, entendemos que hay que explorar y producir cualquier elemento que se vincule con los conceptos de sostenibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...