- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEleodoro Mayorga: No estamos pensando en una intervención estatal en generación eléctrica

Eleodoro Mayorga: No estamos pensando en una intervención estatal en generación eléctrica

El ministro de Energía y Minas afirmó que el grueso de la responsabilidad para incrementar la cobertura eléctrica será del sector privado. En el área rural la cobertura eléctrica llega solo al 70%.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, afirmó que las inversiones que faltan para incrementar la cobertura eléctrica en el país continuará siendo del sector privado y el Gobierno no piensa en una intervención estatal este rubro.

De acuerdo con el ministro, actualmente la cobertura eléctrica en el país es de 92% y el objetivo es llegar al 99%. Para lograrlo se debe poner énfasis en el área rural donde uno de cada cuatro peruanos no cuentan con electricidad.

“No estamos pensando en una intervención estatal. Si el Estado interviene será un complemento, pero el grueso de la responsabilidad continúa siendo el sector privado”, dijo.

Durante su participación en World Climate Summit 2014, evento parte de la COP 20 que se realiza en Lima, Mayorga dijo que actualmente el 54% de la generación eléctrica en el Perú es por energías renovables, especialmente las hidroeléctricas, mientras que el 46% restante es por gas natural.

La intención del Gobierno es que esta proporción se de 60% de renovables y 40% de gas natural en los próximos años, pese a que se pondrá más empeño en el uso de gas natural, mientras siga siendo el combustible más barato para la cocina y el transporte.

“Nos vamos a encontrar a mediados de la década próxima con un sistema que será de energías renovables y gas natural, el cual podríamos incorporar muchos más renovables de lo que hoy día tenemos. El salto no es fácil. El gas es una energía de transición y así lo estamos y trabajando”, precisó.

Compromiso con el clima

El titular del MEM también se refirió al compromiso que tiene el Perú con el cambio climático y afirmó que el Gobierno se ha asegurado que en la década que viene el país tenga un crecimiento con menos emisiones de CO2.

“Esperamos con ello dejar un documento que está disponible para discusión y debate. Esta no es una decisión de un Gobierno, esta es una decisión basada en un debate donde de participar el sector privado, la sociedad civil, los gobiernos subnacionales y todos aquellos que consumimos energía en el país”, refirió.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...