- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaElmer Cuba: "En el Perú ha fallado el Estado, no el mercado"

Elmer Cuba: «En el Perú ha fallado el Estado, no el mercado»

La situación de aguda crisis sanitaria en que se desenvuelve actualmente el Perú y el mundo ha multiplicado las interrogantes respecto al futuro, a las que en el plano interno se suman las que plantea el agitado actual escenario político y económico en que nos desenvolvemos. Elmer Cuba, economista destacado y agudo observador de la realidad nacional, responde a esta y otras interrogantes urgentes en la presente entrevista exclusiva para Rumbo Minero.

Así, sobre la situación actual de la industria minera en el país destacó que estamos frente a un escenario fantástico para gatillar nuevos proyectos y generar un boom de exploración, que siempre se produce cuando los precios son altos.

En ese sentido, explicó que «el crecimiento económico del mundo está rebotando por encima del 6%, liderado por China y los Estados Unidos, lo que ha configurado un escenario que no puede ser mejor en cuanto a precios de los minerales y en el que las perspectivas de los grandes productores mineros, como el Perú, son muy buenas».

Pese a ello, Cuba lamentó que el Perú está desaprovechando las oportunidades, «ya que más allá de Mina Justa y Quellaveco no tenemos otros grandes proyectos similares en lista.»

En el plano interno, acotó, se suman algunos factores negativos vinculados a la actual coyuntura política, como la amenaza de fijar un impuesto a la renta de 70%, «lo que haría inviable no solo a la actividad minera sino a cualquier actividad privada».

«Esta medida, además, es casi expropiatoria y rompería el equilibrio financiero de las compañías y las actuales reglas de juego, con lo que nadie querría invertir en el Perú. Y peor aún si, como viene haciendo Perú Libre, se habla de expropiar minas, cosa que provocaría no solo una implosión del sector, sino del país», alertó.

Coyuntura política y futuro

Sobre el actual contexto político, el destacado economista manifestó que los sectores de la izquierda han logrado instalar en la opinión pública el cuestionamiento a las fallas de lo que ellos llaman el ‘modelo económico’.

«Eso no es cierto porque el modelo económico, en sentido amplio, se compone del Estado y el mercado, y el mercado no ha fallado. De hecho, ha crecido, ha generado empleo, impuestos y ha contribuido a disminuir la pobreza», dijo.

Aseveró, en ese sentido, que la función del mercado es «asignar recursos y generar riqueza, y el Estado es el encargado de cobrar impuestos y gastarlos de manera efectiva en obras públicas y en servicios, así como igualar las oportunidades para todos los miembros de la sociedad en un marco institucional basado en la democracia».

En ese sentido, «lo que ha fallado en el Perú no es el modelo en lo que corresponde a la parte privada, sino el Estado, el cual ha sido esculpido y construido por los políticos a quienes hemos puesto en el gobierno y el Congreso».

«Como resultado de eso lo que tenemos hoy. Con justificada razón, es una ciudadanía molesta porque lo que recibe de ese Estado es una pésima educación, una pésima salud pública y una mala seguridad ciudadana. Esto es lo que se está confundiendo en los cuestionamientos al ‘modelo’ que se hacen hoy desde la izquierda, cuando no es el mercado lo que ha fallado ni el ‘modelo’ en su conjunto, sino el Estado, la política y los políticos», puntualizó.

La entrevista completa la puedes encontrar en la edición 136 de tu revisa Rumbo Minero y la puedes descargar totalmente gratis en https://rumbominero.com/ED136/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fitch mejora perspectiva de Volcan a positiva y ratifica calificación en B-

La decisión de Fitch responde a la expectativa de una mejora en el perfil crediticio de la minera en el mediano plazo. Fitch Ratings revisó la perspectiva de Volcan Compañía Minera S.A.A. de estable a positiva y afirmó las calificaciones...

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...