MINERÍA. Empleos en sector minero caen en el mes de octubre. De esta forma, se visualiza en el boletín estadístico del subsector minero de octubre del 2015, que la cantidad de empleos registrados en dicho mes ascienden a 193,482, lo que representa una variación negativa de 4.65% respecto al año anterior donde se llegaba a los 202,927 empleos en el mismo periodo.
Cabe señalar que, de este total, la región que más participación tiene es la de Arequipa con el 16.26%, seguido por Junín (9.80%), La Libertad (9.58%), Apurímac (8.63%) y Cajamarca (8.18%). En esa misma línea las menos favorecidas con el empleo directo son Huancavelica (2.04%), Piura (1.28%), Huánuco (1.02%), y Madre de Dios, Callao, San Martín, Loreto, Lambayeque y Amazonas, todas ellas por debajo del 1%.
Asimismo, del reporte se puede extraer que durante el 2015, el mes donde hubo más cantidad de empleos directos en minería fue abril, donde se llegó hasta los 201,646, siendo el mayor porcentaje de trabajadores pertenecientes a empresas contratistas y luego a las compañías mineras.
Accidentes mortales
Como ya es conocido, el rubro minero requiere de importantes atenciones para evitar accidentes y victimas durante sus labores. Así, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) detalló en su reporte estadístico del mes de octubre que la cantidad de víctimas mortales hasta el mes de noviembre de este año llega a las 28 personas.